© All rights reserved
De niño escuchaba danzones por la tarde cuando mi papá llegaba del trabajo y sintonizaba la radio en estaciones tropicales. Al ritmo de “Nereidas” o “Juárez” las parejas se desplazaban sobre la pista de baile con pasos cortos, románticos y elegantes que les hacían olvidar el cansancio del trabajo, la pobreza o el hastio de la vida.
El Danzón es originario de Cuba pero en el puerto de Veracruz y en la Ciudad de México se institucionalizó llenando toda una época de transición de un País rural a una población urbana con los cambios culturales propios del nuevo entorno. Ahí el Danzón lleno de alegría Los nuevos barrios marginales y la radio propagó a las grandes orquestas que se presentaban en los salones de baile.
Esta Pintura es una composición compleja que incluye 15 personajes en dos escenarios: el puerto de. Veracruz y los grandes salones de la Ciudad de México.
Mi estilo personal expresionismo geométrico se manifiesta en las secciones coloridas dispuestas armónicamente en toda la composición.
Born in the State of Veracruz, Mexico in 1965. Urban Construction studies at the National College of Technical Vocational Education in Mexico City. In the same institution awarded a scholarship that allowed him to study at the National School of Painting and Sculpture La Esmeralda. He has received several training courses at the University of Guanajuato, Universidad Iberoamericana and University Hermanos Saiz Montes de Oca in Pinar del Rio Cuba. Working as a draftsman and designer in the...
See more information about QUINTIN PEREZ
Problems finding what you are looking for? At artelista we inspire you