Inicio > Obras de arte > Net Art/Arte digital > Jesús Ángel Pardo Álvarez > Picasso uses a flashlight to begin making a light drawing in the air

LocalizaciónEspaña

Picasso uses a flashlight to begin making a light drawing in the air

Esta obra ya no está a la venta, pero quizá te interese:

Recomendaciones de Artelista
Ampliar

Información de la obra original

  • País: España
  • Categoría: Net Art/Arte digital
  • En Artelista desde:

Licencia Creative Commons - by-sa

Descripción de la obra

Famous as no artist ever had been, he was a pioneer, a master and a protean monster, with a hand in every art movement of the century
By ROBERT HUGHES

Realizó los siguientes carteles expuestos en el Museo Barjola de Gijón, Asturias:
- José Manuel Castañón, escritor, prosista, abogado y capitán de infantería mutilado. Moleta-Volevá “la novela de la locura dolarista”. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, miércoles 12 de enero de 1994.

- Guillermo Menéndez de Llano, filósofo, catedrático y artista. Perspectiva y miras. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 20 de mayo de 1994.

- Ángela Vallejo Flórez, maestra de enseñanza primaria. Un proyecto educativo. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, miércoles 26 de octubre de 1994.

- “Vilaseco” José Luis Vázquez y Vázquez, artista, periodista y oficial del ejército. El arte galaico. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 12 de enero de 1995.

- José Otero, economista. El suelo urbano, una vivienda unifamiliar. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 25 de mayo de 1995.

- César Pañeda, fotógrafo costumbrista. La fotografía rural. Asturias fotográfica. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 20 de octubre de 1995.

- José Manuel Barrera Logares, historiador. Restos prehistóricos en la zona de Noega. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 12 de enero de 1996.

- Jesús Otero, escritor y periodista del diario El Comercio. La campiña atlántica. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 23 de mayo de 1996.

- Isidoro Cortina, historiador. Los galeones cubanos, la batalla TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 11 de octubre de 1996.

- José Souto, economista. Las esferas económicas. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 24 de enero de 1997.

- José Luis Vigil, escultor. Picu Uriellu. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, martes 23 de mayo de 1997.

- Miguel Silveira, psicólogo. Estrategias para vivir mejor. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, martes 13 de enero de 1998.

- José Adolfo Rodríguez Asensio, profesor de la Universidad de Oviedo. La prehistoria más antigua de Asturias vista desde Gijón. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 12 de febrero de 1998.

- Juan Carlos Casimiro Pinto, profesor del Conservatorio de Música de Gijón. La música del siglo XX. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 12 de marzo de 1998.

- Luis Sepúlveda, escritor chileno. La literatura Iberoamericana. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 2 de abril de 1998.

- Fulgencio Argüelles, escritor. La novela histórica. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 7 de mayo de 1998.

- José Manuel Fajardo, escritor. La novela de aventuras. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 21 de mayo de 1998.

- Francisco García Pérez, catedrático de Instituto y escritor. Una meditación sobre Juan Benet. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 11de junio de 1998.

- Carmen Yánez Hidalgo, escritora. Paisajes de Luna Fría. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 8 de octubre de 1998.

- Pedro de Silva, abogado y escritor. Los siete puntos cardinales. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 12 de noviembre de 1998.

- Miguel Silveira, Fulgencio Argüelles, Adolfo Rodríguez Asensio, y Joaquín Fuertes. Reflexiones sobre Asturias. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 18 de diciembre de 1998.

- Fernando Menéndez, escritor. Los géneros literarios. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 15 de enero de 1999.

- Fernando Alba, escultor. Sombras de luz. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 5 de febrero de 1999.

- José Manuel Fajardo, escritor. El converso. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 19 de febrero de 1999.

- José Girón Garrote, profesor de la Universidad de Oviedo y Decano de la Facultad de Geografía e Historia. El desastre de 1898. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 26 de febrero de 1999.

- Fulgencio Argüelles, escritor. Del color de la nada. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 12 de marzo de 1999.

- José Carlos García Ramos, profesor de la Universidad de Oviedo y responsable del equipo que investiga los restos jurásicos en el litoral del Principado de Asturias. Los dinosaurios en Asturias y el paisaje de la época. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 26 de marzo de 1999.


- Ignacio Fernández Fidalgo, presidente de la Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro y responsable de la organización de los actos religioso-populares en Gijón. Semana Santa en Gijón. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, martes 30 de marzo de 1999.

- María Teresa González García, catedrática de francés del Instituto Doña Jimena de Gijón y escritora. Corín Tellado, medio siglo de novela de amor (1946-1996). TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 9 de abril de 1999.

- Gonzalo Suárez y David Trueba, escritores, directores y guionistas de cine. El pensamiento ininterrumpido. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 17 de abril de 1999.

- Fernando Lorenzo. Poemas Propios. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 7 de mayo de 1999.

- Gustavo Bueno, filósofo. El problema de España. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 14 de Mayo de 1999.

- Luis Arias Argüelles-Meres, escritor y periodista. La España descabezada. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 21 de mayo de 1999.

- Francisco Velasco, artista plástico y coordinador de una carpeta de litografías en la que han participado artistas asturianos vinculados a las artes gráficas. El mundo de la litografía. . TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 28 de mayo de 1999.

- Homenaje a José Agustín Goytisolo. En este homenaje participaron los escritores y periodistas Manuel Herrero Montoto, Ricardo Labra, José Galán y la pintora asturiana Carmen Muñiz. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 29 de mayo de 1999.

- José Antonio Quirós, director y guionista de cine. Pídele cuentas al Rey. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 4 de junio de 1999.

- Carmen Gómez-Ojea, escritora. La literatura en Gijón. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 5 de junio de 1999.

- Alberto Zurrón, abogado y escritor. Ensayo sobre la fealdad. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 21 de junio de 1999.

- Cuca Alonso, escritora y periodista. Mitología Asturiana. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 26 de junio de 1999.

- Joaquín Rubio Camín, escultor. Camín. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 17 de septiembre de 1999.

- Pepe Monteserín, escritor. Las ideas de otros. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 1 de octubre de 1999.

- Jaime Herrero, escritor, pintor e ilustrador, cineasta, etc. De la calle Corrida a la Guerra de las Galaxias. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 7 de octubre de 1999.

- José Antonio Fidalgo, gastrónomo. Historia y evolución de la cocina regional asturiana. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 15 de octubre de 1999.

- Mª del Mar Díaz, Mercedes Fernández y Romain Gillain. Imágenes de historieta y realidades regionales. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 22 de octubre de 1999.

- Julio José Rodríguez Sánchez, director. Presentación de la revista REY LAGARTO. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, miércoles 27 de octubre de 1999.

- Vicente Diez Faixat y Justo López, arquitectos. Arquitectura desde Gijón. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 29 de octubre de 1999.

- Gema Gómez Manzanal y Noeli Fernández, diseñadoras. Charla-coloquio sobre la moda y el diseño en Asturias. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 30 de octubre de 1999.

- Julio Bobes, catedrático. Los trastornos psiquiátricos en la actualidad. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 4 de noviembre de 1999.

- Lourdes Mieres, pintora. Distintos aspectos del mundo de la pintura. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 5 de noviembre de 1999.

- Juan Bonifacio Lorenzo Benavente, director de la filmoteca de Asturias. El patrimonio audiovisual en Asturias. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 11 de noviembre de 1999.

- Julio Baldeón Baruque, catedrático. Historia de España. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 12 de noviembre de 1999.

- José María Peláez Prieto, “PELTÓ”, marinero. Vida y obra de Armando Palacio Valdés. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 20 de noviembre de 1999.

- José Luis García Martín, crítico literario. Poesía 2000. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 25 de noviembre de 1999.

- Manuel García Linares, pintor. Mi entorno y yo. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, Miércoles 1 de diciembre de 1999.

- Jorge Uría, historiador y profesor. Cultura Popular. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 2 de diciembre de 1999.

- Isaac del Rivero, dibujante ilustrador. Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud de Gijón. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 3 de diciembre de 1999.

- Joaquín Fuertes, crítico de teatro. Vida y obra de Federico García Lorca. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 4 de diciembre de 1999.

- Alfonso Fernández Canteli, catedrático. La Madreña. Formas, difusión y relaciones. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 10 de diciembre de 1999.

- Fernando Lorenzo, poeta ágrafo. Versos y Anécdotas. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, sábado 11 de diciembre de 1999.

- Magdalena Alperi, gastrónoma y escritora. La Cocina Asturiana. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 16 de diciembre de 1999.

- José Antonio Fidalgo, escritor y gastrónomo. Cocina Navideña. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 17 de diciembre de 1999.

- Luis Espina, artista plástico. Criptografías. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, miércoles 22 de diciembre de 1999.

- Miguel Silveira, psicólogo y escritor. A educar también se aprende. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 14 de enero de 2000.

- Francisco Álvarez Cascos, vicepresidente 1º del Gobierno. ASTURIAS 1996-2000: de compromisos a los hechos. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 11 de febrero de 2000.

- Víctor Alperi, escritor y gastrónomo. Gastronomía y literatura. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 17 de febrero de 2000.

- Federación Asturiana Taurina. 1ª JORNADA DEL VII CICLO CULTURAL TAURINO. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 18 de febrero de 2000.

- Mariano Santiso, Diputado del Congreso. La unidad de la izquierda. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 24 de febrero de 2000.
- 2ª JORNADAS DEL VII CICLO CULTURAL TAURINO. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 25 de febrero de 2000.

- JORNADAS DEL VII CICLO CULTURAL TAURINO. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 10, 17 y 24 de marzo de 2000.

- José María Martínez, director del conservatorio de Avilés. La educación musical. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 16 de marzo de 2000.

- Miguel Manzano, catedrático. Texto y música en la canción popular. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 30 de marzo de 2000.

- María Eugenia Díaz Pascual, catedrática de Griego. Theodoraki: vida y obra. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 13 de abril de 2000.

- Silverio Cañada y Eduardo García. Biblioteca Gijonesa del Siglo XX. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 6 de abril de 2000.

- Alberto Piquero. Oasis de las palabras. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, martes 9 de mayo de 2000.

- Juan Neira. Entre los manzanos. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, martes 27 de junio de 2000.

- Luis Laria, presidente de Cepesma. Mirando al mar. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 6 de octubre de 2000.

- Francisco García Pérez, director de suplemento Cultural del diario La Nueva España. Celebración 500 números del suplemento Cultural. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 26 de octubre de 2000.

- Pedro Morán Quirós, actual gerente de Casa Gerardo. Los últimos 25 años de innovación en la cocina asturiana. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 26 de octubre de 2000.

- Gillermo Rendueles Olmedo, doctor en medicina y psiquiatra clínico. Capitalismo versus Democracia. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 10 de noviembre de 2000.

- Eduardo Campomanes, Juan Moriyón, Isidro Oblanca, Juan Neira director de suplemento Cultural del diario La Nueva España. Celebración 500 números del suplemento Cultural. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, jueves 19 de enero de 2001.


- Abelardo Casares y María Fernández Espiñera, biólogos. Setas y recuperación minera: empleo del hongo micorrizo en zonas mineras. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 26 de enero de 2001.

- Miguel Álvarez Areces, Josetchu Arrieta, Pablo Huerga Melcón, Revista Ábaco. TERTULIA LOS MANZANOS, Gijón, viernes 26 de febrero de 2001.


Debates de la ciudad
Sombras de luz de Fernando Alba
La reforma del Muro San Lorenzo con la propuesta de Diego Cabezudo Fernández
El debate del superpuerto. Carlos Penalva, Miguel Puente, Miguel Ángel Pesquera...
Arte Actual Julia barroso, Alfonso Granda, Consuelo Vallina...

Ciclos
Justicia tercer milenio. Octubre/noviembre 2001.
Participan el Notario Ángel Aznárez Rubio, el Catedrático de Derecho Procesal F. Gómez de Liaño...
Mundos opuestos. Noviembre 2001.
Tiempos de navidad. Diciembre 2001.
Asturias 2002. Enero 2002.
En vísperas de carnaval. Febrero 2002.
Arte a secas. Marzo 2002.
Momentos de reflexión. Marzo 2002.
Qué es la vida. Abril 2002.

Organiza
El Primer Salón del Libro Viaje y Turismo. 2001.
El Segundo Salón del Libro Viaje y Turismo. 2002.
El Tercero Salón del Libro Viaje y Turismo. 2003.


Se desplazaron para intervenir, entre otros, en la tertulia desde

Francia, Michelle Philippot Staub, su exposición.
Francia, Romain Gillian, las imágenes en la historieta
Madrid, Sabino Fernández Campo. La monarquía y la Constitución.
Madrid, el asturiano Gonzalo Suárez, pensamiento ininterrumpido
Salamanca, catedrático Migel Manzano, texto y música en la canción popular.
Santa Cruz de Tenerife, la novela Retrato de Marluo diésel.
Sevilla, el actor Carlos Álvarez Novoa, La vida es sueño.
Valladolid, el escritor Miguel Ángel Galguera, el viaje invisible.
Valladolid, el historiador Julio Baldeón Baruque, la Historia de España.
Victoria, David Trueba con la novela Cuatro amigos.


Exposiciones itinerantes
Entre los Manzanos.
Pel camín de les mines.
Expuestas en el Museo Juan Barjola de Gijón, Auditorio del Príncipe de Oviedo, Monasterio de Valdediós-Villaviciosa, La Casa de Cultura de Palacio Valdés Bazán en Candamo y en La Casa de Cultura de la Felguera-Langreo

Exposiciones colectivas
Estrella. Diciembre 2001.
Un número en la pintura. Enero 2002.
Máscara. Febrero 2002.
Sol. Marzo 2002.
Primavera. Abril 2002.
Trabajo. Mayo 2002.
El juego. Junio 2002.
Artistas del siglo XX en el siglo XXI. Julio/ Agosto 2002.
El Gato. Octubre 2002.


Miembros de la Tertulia, entre otros, que lo citan en sus curriculum
Nel Amaro
Manuel Arenas
Arlé Corte
María Eugenia Díaz Pascual
Luis Gorrionero
Guillermo Menéndez de Llano
Lourdes Mieres
Ricardo Mojardín
Aurora Rivas
Juana Ventosa
Juan Zaratiegui del Agua

Presencia en Libros curriculares
Clónicos, Francisco Velasco, Principado de Asturias.
Homenaje a Jesús V. Pastur, Juan Méjica, Fundación Méjica.
Enciclopedia Difusora Internacional.
Guía de asociaciones de Gijón, Ayuntamiento de Gijón
Revistas
Ágora.
El tranvía de Gijón.
La Gaceta de Hostelería.
Horeco.
Cultura.

Prensa
Diario el Comercio.
El Nalón.
La Nueva España.
La Voz de Asturias.
Qué ver, Qué hacer. Periódico mensual de información turística de Gijón.

Artículos de prensa en otras ciudades asturianas:
Club La Nueva España en Avilés, José Martínez el 29 diciembre 1999.
Club Prensa Asturiana en Oviedo, 30 diciembre 1999
Diario el Comercio en Candamo, 30 diciembre 2000
Diario el Comercio en Valdediós, noviembre 2001

Información del artista

Colegio Profesional de Diseñadores Gráficos de Cataluña Master en Dirección y Consultoría Turística, Universidad de León con el tema: "Cluster de Turismo Rural: las ventajas del asociacionismo en las NTICs para los alojamientos de turismo rural del Principado de Asturias". Consultor Turístico, Universidad de León cuya tesis de investigación fue la "Materialización de un Hotel Urbano en la iniciativa e-Europe". "Curso de formación empresarial básica para emprendedores" con el proyecto de...

Ver más información de Jesús Ángel Pardo Álvarez

Contacta con el artista
  • FlechaCríticas (0)
Busquedas relacionadas

No encuentras lo que buscas. En artelista te inspiramos

Contacta con el artista

Rellena el siguiente formulario para contactar con Artelista.

Es necesario validar que no eres un robot.

Hacer oferta por esta obra

Rellena el siguiente formulario para enviar tu propuesta al artista

$

Es necesario validar que no eres un robot.

Al enviar esta oferta significa que aceptas las Condiciones legales de Artelista
Métodos de pago
Devolución fácil y gratis

Devolución fácil y gratis


En el caso de que al recibir tu pedido cambies de opinión o simplemente no te convenza, dispones de un plazo de 14 días naturales sin coste de devolución para ti, a contar desde el día siguiente a la recepción del pedido, para cambiarlo o devolverlo.


Para hacer tu cambio o devolución sólo tienes que seguir estos pasos:

  • - Envíanos un email a customerservice@artelista.com y nuestro servicio de Atención al Cliente contactará contigo de 10 a 14h y de 16 a 18h (hora de España peninsular) de lunes a jueves y los viernes de 10 a 14h. Ten siempre a mano el número de pedido sobre el que quieres realizar tu consulta, será más fácil y rápido.
  • - La empresa transportista recogerá tú pedido en el lugar que nos indiques y cuando recibamos la obra te devolveremos el importe integro de tu compra.

Disfruta ahora de todo el arte en Artelista

Envío y devolución gratis

Envío gratis, rápido y seguro


En Artelista tienes a tu disposición obras de arte de artistas de todo el mundo, hasta 170 países diferentes, y no queremos que los gastos de envío te supongan un problema a la hora de disfrutar del mejor arte. El precio indicado en la obra es el precio final a pagar al final del proceso de compra, sin sorpresas. Además, para mayor tranquilidad, aseguramos las obras durante el envío con Allianz Seguros, por lo que en caso que la obra llegue dañada, nosotros nos encargaremos de gestionarlo todo.


El tiempo de entrega de las reproducciones es de 5 a 7 días laborales, mientras que el tiempo aproximado de entrega de obras originales varía en función del país de origen de la obra. Una vez el artista tiene la obra lista para el envío, tu pedido puede tardar entre 24 y 72 horas en ser entregado, pero estos tiempos pueden verse afectados por posibles gestiones en aduana si el país de origen se encuentra en un espacio común (UE, NAFTA, etc.) diferente al de tu país. Recuerda, fíjate bien en el origen de la obra antes de comprar, puedes consultar los posibles costes de importación aquí. Los envíos desde países como Argentina, Colombia o Cuba necesitan una autorización especial para la exportación, por lo que hay que tener en cuenta esto de cara al tiempo de entrega.


No hay que olvidar que se trata de obras de arte, por lo que pueden estar en una exposición. Normalmente, estas obras están marcadas como “no disponible” en la web, pero si está a la venta, tienes que tener en cuenta que el artista tiene que gestionar con la organización la devolución de la obra para poder preparar el envío de la misma.


Disfruta ahora de todo el arte en Artelista

Atención personalizada

Atención personalizada


Estamos trabajando con un producto único como lo son las obras de arte, y nuestra intención es que tú también lo sientas así, por lo que ofrecemos una atención personalizada y cercana. Estamos a tu disposición en todo momento. Si tienes cualquier inquietud sobre el artista, alguna pregunta sobre el estado de tu pedido o necesitas contactar con nosotros para informarnos de lo que sea.


Contacta con nosotros como prefieras:

  • - Envíanos un email a: customerservice@artelista.com
  • - Utiliza el chat que tienes disponible en la web

Disfruta ahora de todo el arte en Artelista

Información sobre reproducciones

En este momento no es posible realizar envíos de reproducciones fuera de España. Estamos trabajando para volver a ofrecer el servicio lo antes posible.

Disculpa las molestias