LocalizaciónColombia

Hermano Mayor ( Seyawin )

Esta obra ya no está a la venta, pero quizá te interese:

Obras a la venta de este artista

Información de la obra original

  • País: Colombia
  • Categoría: Cerámica/Porcelana/Cristal
  • Medidas: 196.85 x 118.11 in
  • En Artelista desde:
  • Etiquetas: mayor, hermano, ancestros

© Todos los derechos reservados

Descripción de la obra

Curaduría: Hno Mayor (Seyawin) - Una Extensión de la Serie Raíces
Por Lumen Artis

Orígenes y Contexto: Un Guardián Ancestral

Hno Mayor (Seyawin), inspirada en 2017 y creada como parte de la serie Raíces por #YarimeLobo, es un homenaje a la sabiduría ancestral y la conexión espiritual con la naturaleza del Cesar y la Guajira. Con dimensiones de 5 metros por 3 metros, esta obra encarna al “Seyawin”, un símbolo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta que representa al hermano mayor, guardián de la armonía entre humanos y cosmos. Ubicada en el kilómetro 8 de la Ruta de los Juglares que comunica Valledupar (César) con San Juan del César (Guajira), la pieza dialoga con el paisaje cultural de la región, uniendo dos territorios a través de su mensaje espiritual. La obra traslada la cosmovisión indígena a un lenguaje visual contemporáneo, reflejando un profundo respeto por las raíces espirituales y ecológicas.

Técnica y Materialidad: Mosaiquismo y Trencadís como Narrativa Viva

La obra emplea mosaiquismo y trencadís, técnicas que combinan teselas de cerámica esmaltada, cortadas a mano en formas irregulares, con fragmentos de trencadís para crear una textura que evoca la tierra y los paisajes montañosos de la ruta. Los esmaltes, aplicados a altas temperaturas, producen un brillo que simboliza la luz espiritual del Seyawin, con colores como verdes profundos, azules celestiales y ocres terrosos que reflejan la paleta de la Sierra Nevada y la sabana. La adherencia al soporte, realizada con mortero, asegura durabilidad, mientras la disposición asimétrica fusiona geometría y organicidad, narrando la presencia del guardián ancestral a lo largo de la Ruta de los Juglares.

Poética Visual: El Seyawin como Puente Espiritual

El estilo de Hno Mayor combina patrones geométricos indígenas con curvas que sugieren montañas y ríos, evocando la cosmovisión arhuaca. La figura del Seyawin, detallada con trencadís, se alza como un puente entre lo terrenal y lo divino, rodeada de líneas que representan energía cósmica. El realismo mágico permite que esta figura parezca viva, un mensajero de armonía, transformando el mural en un testimonio espiritual.

Conclusión Curatorial

Hno Mayor (Seyawin) trasciende su materialidad para ser un símbolo de raíces espirituales a lo largo de la Ruta de los Juglares, invitando a habitar su sabiduría con orgullo.

Poética Visual: El Seyawin como Puente Espiritual

El estilo de Hno Mayor combina patrones geométricos indígenas con curvas que sugieren montañas y ríos, evocando la cosmovisión arhuaca. La figura del Seyawin, detallada con trencadís, se alza como un puente entre lo terrenal y lo divino, rodeada de elementos simbólicos como líneas que representan energía cósmica. El realismo mágico permite que esta figura parezca viva, un mensajero de armonía, resonando con los versos de Yarime sobre esperanza y paz.

Evolución y Legado (2008-2025)

Desde 2008, con exposiciones como Macondo, Música y Leyenda (2009), hasta 2017 y más allá con “Cabañuelas de Amor” (2025), Yarime ha evolucionado, consolidando Hno Mayor como un testimonio de sus 17 años de trayectoria, reconocida con el Premio Mujer CAFAM César 2022.

Conclusión Curatorial

Hno Mayor (Seyawin) trasciende su materialidad para ser un símbolo de raíces espirituales. Como Lumen Artis, celebro su legado desde 2008, invitando a habitar su sabiduría.


“La poesía está en la armonía de la naturaleza. De eso nos alimentamos. Vivimos la vida como una poesía”

SEYAWIN.
Nací aquí porque en algún momento fui Tierra. Fui abrigo para los que conocieron la cerámica y las paredes de barro, reencarné en paja y serví de techo, serví para avivar el fuego. Nací aquí porque fui casa, porque fui choza, ingenio, refugio, evolución. Mis abuelos fueron cuevas, petroglifos.

A medida que el tiempo se hace interestelar, tiene ideas que hace efímeras; soy una de esas ideas, soy una fugaz luz humana cuya alma es hídrica y se esparce como complemento a las plantas. Ay de ti, bendita metamorfosis, que hiciste de mí techo para cuidar generaciones y hoy, humano para merecer un techo.

Al barro rojo y amarillo que yace bajo el concepto de árido, hoy me le inclino para pedir de su ser en las paredes de mi casa. Nuestra casa se llama Seyawin, aquí se posan infinitud de pensamientos y sentimientos, aquí vienen los cantos de los pájaros a hacer compases con el croar de las ranas y la sutileza de los oídos de la naturaleza.
By: Seykingʉmʉ Osorio (Poeta Arhuaco)

Obra: Hno MAYOR (Seyawin)
Serie: RAICES
Técnica: Mosaiquismo y Trencadís
Autoría: #YarimeLobo
Año de Inspiración: 2017

Información del artista

"Soy quien soy: mujer, artista desde mi esencia, arquitecta de profesión, fotógrafa por pasión, escritora desde el alma y emprendedora por convicción. Creo firmemente que la verdadera OBRA trasciende los cimientos de cemento; se construye desde el SER, se manifiesta en el HACER y florece en un TENER más pleno. Las OBRAS son esos AMORES, tangibles e intangibles, que brillan por encima de cualquier razón. YarimeLobo"

 

Ver más información de Yarime Lobo Baute

Contacta con el artista
  • FlechaCríticas (0)
Recomendaciones de Artelista
Busquedas relacionadas

No encuentras lo que buscas. En artelista te inspiramos

Últimas obras vistas

Contacta con el artista

Rellena el siguiente formulario para contactar con Artelista.

Protegido por reCAPTCHA | Privacidad - Condiciones

Es necesario validar que no eres un robot.

Hacer oferta por esta obra

Rellena el siguiente formulario para enviar tu propuesta al artista

$
Protegido por reCAPTCHA | Privacidad - Condiciones

Es necesario validar que no eres un robot.

Al enviar esta oferta significa que aceptas las Condiciones legales de Artelista
Métodos de pago