Datos de contacto

Ver datos de contacto

Biografía

Francisco Molina BALDERAS, nace en Güéjar Sierra el 9 de enero de 1946.

Licenciatura en Geografía e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras 

Catedrático de Instituto. En 1971 inicia su carrera docente en el Instituto “Reyes Católicos” de Vélez Málaga, instituto en el que va a permanecer hasta su jubilación. Desde entonces reside en Torre del Mar.






Francisco Molina BALDERAS, nace en Güéjar Sierra el 9 de enero de 1946.

Estudia el Bachillerato en el “Instituto Padre Suarez” de Granada y Licenciatura en Geografía e Historia en la Facultad de Letras por la Universidad de Granada.

Empieza a pintar desde muy joven y siempre compatibilizará sus estudios con la practica de la pintura. Las primeras ventas de sus cuadros comienzan cuando solo cuenta con 13 años. Estas ventas, a través de una galería comercial de Granada (Galería Bermudez, en la Calle Mesones) van a ser, a partir de ahora un aporte económico decisivo para continuar sus estudios. 

Estando en la Facultad de Letras, en 1967 Participa en una primera exposición colectiva, junto con otros tres pintores universitarios, en la sala del "Centro Artístico" de Granada, exposición organizada por el Departamento de Actividades Culturales de la Universidad.

En 1970 Consigue el "Primer Premio" en el "Certamen Nacional de Pintura Universitaria" convocado por el Servicio de Extensión Universitaria de Granada. Las obras se exponen en la Sala del Centro Artístico.

1971 La Universidad granadina le concede una "Mención Especial" en el primero de sus certámenes "Alonso Cano", adquiriéndole dos obras para decorar la Rectoría. 

En 1971 inicia su carrera docente en el Instituto “Reyes Católicos” de Vélez Málaga, instituto en el que va a permanecer hasta su jubilación. Desde entonces reside en Torre del Mar.

No obstante, nunca perderá su vinculación afectiva con Granada, cuyo paisaje, teñido de añoranza, se mantendrá como tema importante en su pintura,

Algún comentario a mi obra

Noticias de Arte y Cultura

Paisajismo: Acuarelas sobre papel

enero 15, 2024

Paisajes Vivos en Acuarela: El Arte Hiperrealista de Francisco Molina Balderas

La creación de acuarelas con tema paisajístico es muy frecuente y como hemos dicho, ofrece excepcionales resultados. En este caso, el acuarelista Francisco Molina Balderas nos ofrece la posibilidad de seguir su proceso creativo a través de la rápida ejecución de su maduro trabajo pictórico. «Trato de pintar la Naturaleza tal cual es", ha dicho el artista, y así la recrea en sus acuarelas hiperrealistas, tapizadas por su sensibilidad y la creatividad. Molina, en sus dibujos describe lo que ve y lo que siente. Presenciemos algunos de sus cuadros de paisajes marinos y urbanos.

A Través de Pinceles y Agua: La Naturaleza Cautiva en Acuarelas que Respiran Vida

Sumérgete en el cautivador mundo de la acuarela paisajística con la maestría del artista Francisco Molina Balderas. En esta exploración única, nos sumergimos en el proceso creativo de un acuarelista que no solo pinta paisajes, sino que también captura la esencia misma de la naturaleza con trazos hiperrealistas que despiertan emociones.

El Arte Efímero de las Acuarelas:

Las acuarelas, con su naturaleza líquida y translúcida, han sido desde siempre el medio predilecto para plasmar paisajes. Francisco Molina Balderas nos invita a un viaje efímero, donde cada pincelada parece ser un suspiro capturado en papel. Su enfoque en la acuarela no solo es una elección técnica, sino una declaración artística que busca reflejar la naturaleza en su máxima autenticidad.

La Naturaleza como Testigo:

"Trato de pintar la Naturaleza tal cual es", confiesa Molina Balderas, y su arte se convierte en una ventana abierta a la realidad en su máxima expresión. A través de sus acuarelas, la naturaleza se convierte en testigo silente de su proceso creativo. Cada escena marina y urbana es un testimonio visual, no solo de lo que ve, sino de lo que siente el artista.

Pinceladas de Sensibilidad y Creatividad:

Molina Balderas no solo es un observador meticuloso, sino un narrador hábil. Sus dibujos no solo describen, sino que cuentan historias. Las pinceladas son portadoras de sensibilidad y creatividad, tejidas con destreza para llevar al espectador a un viaje sensorial a través de sus acuarelas hiperrealistas.

Paisajes Marinos y Urbanos: Un Diálogo Visual:

El universo de Molina Balderas se expande desde los vastos paisajes marinos hasta la complejidad de los entornos urbanos. Cada cuadro es un diálogo visual entre el artista y la naturaleza, entre el agua y el pigmento. La luz del sol besando las olas del mar, la sombra jugueteando en los edificios urbanos; cada obra es una obra maestra efímera.

Presenciando la Creación: Un Recorrido por sus Cuadros:

Acompañemos al artista en su proceso creativo, una ráfaga de inspiración y ejecución. Cada cuadro es una sinfonía visual, desde la primera pincelada hasta la última, donde la naturaleza se revela en capas de color y textura. Molina Balderas nos invita no solo a ver, sino a presenciar la creación en tiempo real.

Obras que Respiran y Nos Hacen Respirar:

En conclusión, las acuarelas hiperrealistas de Francisco Molina Balderas no son solo cuadros, son fragmentos vivos de la naturaleza. Sus paisajes marinos y urbanos no solo se limitan a representar, sino que respiran vida en cada rincón del papel. A través de sus pinceles, Molina Balderas nos invita a detenernos, observar y sentir la autenticidad cruda y hermosa de nuestro entorno, plasmada en acuarelas que capturan la esencia efímera de la naturaleza.


Premios

  • 1971

    Mención Especial en el certamen “Alonso Cano”. Organizado por la Universidad de Granada,

  • 1970

    .Primer Premio del “Certamen Nacional de Pintura Universitaria” convocado por el Servicio de Extensión Universitaria de Granada.

Exposiciones

  • 2025

    Numerosas exposiciones colectivas

  • 2012

    "Balderas, acuarelas" Museo Antonio López en Tomelloso

  • 2011

    Exposición individual “Balderas a Contraluz” en el Archivo-Museo de S. Juan de Dios. Casa de los Pisa. Granada

  • 2007

    Exposición individual. “Balderas” Galería Van Gogh de Granada.

  • 2006

    Exposición individual. “Armonía y color” Galería Van Gogh de Granada.

  • 2005

    Exposición individual. “Balderas, acuarelas” Galería Van Gogh. Granada

  • 2004

    Exposición individual. “ En un vuelo de gaviota” Galería Pablo Ruiz. Málaga.

  • 2003

    Exposición individual. “Balderas en un vuelo de gaviota”. Galería Van Gogh. Granada.

  • 1988

    Exposición individual. “Balderas”. Galería de Exposiciones de la Caja Provincial de Ahorros de Granada. Plaza Mariana Pineda. Granada.

  • 1986

    Exposición individual. “Balderas”. Galería de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Ronda. Torre del Mar. Málaga.

  • 1981

    Exposición individual. “Acuarelas”. Sala de la Caja de Ahorros de Ronda. Torre del Mar.

  • 1980

    Exposición individual. “Acuarelas”. Sala de la Caja de Ahorros Provincial. Vélez

  • 1977

    Primera exposición individual. Óleos. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga, en Vélez Málaga.

Métodos de pago