Inspirada en El Descendimiento de la Cruz de Caravaggio, Alpha y Omega (Fin) es una relectura contemporánea del dramatismo barroco, donde la tensión emocional del cuerpo caído se enfrenta a una estructura fría, casi matemática. La escena central —una figura masculina en caída, vencida y suspendida— recuerda los claroscuros y la teatralidad de los grandes maestros del Barroco, pero es trasladada aquí a un lenguaje visual moderno, donde la pintura convive con la geometría y la abstracción.
Sobre un profundo fondo azul Prusia, las figuras humanas se fragmentan y multiplican, representadas con trazos angulosos y esquemáticos, como si se tratara de planos o estudios anatómicos emocionales. Esta geometrización no es meramente formal: dialoga con el entramado tridimensional de uno de los poliedros del modelo de Weaire–Phelan, una estructura espacial que representa la mejor manera conocida de llenar un espacio tridimensional con celdas de mínima superficie. Así, la obra contrapone la organicidad del cuerpo y del gesto con la precisión científica del volumen óptimo.
El uso de este desarrollo geométrico no es casual: sugiere una mirada sobre el cuerpo como contenedor de espacio, materia y energía, aludiendo a nuestra propia arquitectura interna y a cómo habitamos el mundo.
Los símbolos griegos α (Alpha) y ω (Omega) marcan el principio y el fin, lo eterno y lo cíclico. Funcionan como anclajes simbólicos que sitúan la obra en una dimensión teológica y metafísica, a la vez que remiten al carácter irreversible del descenso, la muerte y la trascendencia.
See more information about Jesús Fernández Escobar
Works for sale Jesús Fernández Escobar
Problems finding what you are looking for? At artelista we inspire you
Last works seen