La National Gallery (Londres, Reino Unido) acoge, hasta el próximo 5 de febrero, la exposición Leonardo da Vinci: pintor de la corte de Milán, en la que se examinan las extraordinarias dotes de observación, imaginación y técnica del genio renacentista.

El Museo del Prado (Madrid, España) presenta la exposición El Hermitage en el Prado, que muestra, a través de ciento veinte obras, la riqueza de las colecciones del museo ruso -desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX, pasando por piezas de arqueología, artes decorativas y los fondos de pintura, escultura y dibujo-.

Ron Terada: estando ahí es la primera exposición en Estados Unidos, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA) del artista canadiense Ron Terada, un autor que utiliza textos, señalizaciones, publicidad y películas de Hollywood para crear nuevas e inventivas formas de narrativa cultural. La muestra cuenta con una gran variedad de trabajos conceptuales de Terada, desde pinturas, fotografías, y diseños gráficos hasta vídeos, grabaciones sonoras e intervenciones artísticas.

El Museo de Arte de San Diego (California, Estados Unidos) presenta, hasta el próximo 19 de febrero, la exposición Pintura moderna mexicana de la colección Andrés Blaisten. El público podrá visitar una selección de 80 cuadros realizados entre 1907 y 1956, con obras de María Izquierdo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, que ofrecen una amplia visión del Modernismo mexicano.

"Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento". Eugène Delacroix cuestionó la necesidad del tema en la pintura. Según él, lo que provocaba emoción en un lienzo eran sus valores plásticos -materia, luz, color-, más allá de las escenas que se representan.

Métodos de pago