© Todos los derechos reservados
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - \"  LA CAÍDA DE LAS HORAS  \"  (viaje onírico - 38) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
De cómo Morfeo me  explicó eso del  paso del tiempo. - - - - - - - 
De viaje me llevó Morfeo muy temprano aquel hermoso día de primavera. Salimos por la puerta de poniente  que se abre en forma de arco rampante sobre la muralla y después de cierto tiempo de camino Morfeo inició la conversación. - - -
** Muy pensativo estás. . .
- - - - Estoy pensando en la puerta que acabamos de pasar y el árbol cortado frente a ella, con el  hacha allí                  clavado, como diciendo, he sido yo, parece un crimen con pistas. Todo me pareció normal cuando pasamos:  un árbol que estorba y alguien lo corta y deja el hacha clavado en el tocón. Sin embargo tanta normalidad no deja de sorprenderme y me pregunto ¿cómo el árbol al caer ha quedado en una posición tan extraña? cuando lo previsible es que quedara recostado contra el muro dada su proximidad, ¿cómo ha pasado a través del arco sin que muro y arco hayan sido dañados?  Parece imposible, surreal y fuera de toda lógica . . . Voy a dar la vuelta y verlo de nuevo,  tiene que tener una explicación. - - - -
** Respondió Morfeo:   No  se puede y tarde te has dado cuenta, ¿no has visto el reloj?.  Ese árbol es el tiempo pasado que no se puede recuperar . Y con acento irónico continuó diciendo, ese pasar del suceso inadvertido tal vez esta coplilla te lo aclare mejor  y empezó a  canturrear con susurrante y queda  voz: - - - - - -
			\" Arbol del tiempo abatido
			por el hacha minutero,
			que las horas vas cortando
			con golpes secos certeros
			y solo nos avisais del reloj
			en triste canto
			cuando ya os encontais
			del muro en el otro lado \" .
Ver más información de jose ramon diez rebanal
 Críticas (1)
Críticas (1)