© Todos los derechos reservados
El significado de la obra reside en la confrontación de lo simbólico y lo formal. Los pájaros, motivos recurrentes en la obra de Valdés, suelen representar la libertad, la belleza o la fragilidad de la vida, mientras que los pilares pueden simbolizar estructuras, fundamentos o, incluso, obstáculos. La forma en que cada pájaro se mezcla con el color de su soporte, como si estuviera construido a partir de esa misma materia pictórica, sugiere una unidad esencial entre la criatura y su contexto, posiblemente aludiendo a los códigos y los sistemas simbólicos (incluso autorreferenciales) que el artista emplea en su universo. La mancha de pintura que cae de los pilares y la firma con la fecha al pie añaden un toque de inmediatez y autenticidad, confirmando el carácter de artefacto expresivo e impulsivo, tan característico de su estilo.
Pintor, dibujante, diseñador, ilustrador, profesor. Graduado de Diseño Escénico en la Universidad de las Artes (ISA) de La Habana, donde ejerce como profesor y de Artes Plásticas en la Academia Roberto Diago Querol, de Matanzas. Es diseñador desde 2007, de la editorial de libros manufacturados Ediciones Vigía de Matanzas. Diseñador escénico y gráfico de Teatro El Portazo y la Compañía Danza Espiral. Tiene a su haber exposiciones personales y colectivas, así como participación en importantes eventos y galerías, su obra plástica se encuentra expuestas en galerías, centros culturales, espacios alternativos y en colecciones particulares, en Cuba y en el exterior. Su creación artística entre el expresionismo y arte pop , desde sus referentes personales y su contexto de vida, lo ubican entre los más importantes artistas jóvenes en Cuba.
Ver más información de Frank David Valdés Hernández