Nací en La Puerta de Segura (Jaén) en 1988. Durante mi infancia ya empiezo a dar muestras de mi creatividad e interés por el arte, ganando en varias ocasiones concursos infantiles de
dibujo y pintura.
En 2006 comienzo mis estudios en Ingeniería técnica industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Estos estudios los compagino con lo que por entonces era solo una afición, la pintura. Un manto de olivos cubren los montes de uno de los parques naturales más emblemáticos de Andalucía. Entre sus colinas nace La Puerta de Segura (Jaén), lugar de nacimiento de Jesús Fernández Escobar en 1988. Su infancia se desarrolla entre este enclave natural que le ayuda a desarrollar su creatividad. El don del arte lo cultiva desde la cuna, bebiendo de las influencias familiares. Los concursos infantiles de
dibujo y pintura empezarán a descubrir un artista hecho a sí mismo.Pronto los estudios lo alejarán de esta tierra en 2006 hasta Madrid, donde dio comienzo a sus estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica. Sus obligaciones nunca lo apartaran de lo que es su gran pasión: la pintura.Una vez finalizados sus estudios técnicos en 2011, se traslada a una de las ciudades andaluzas que más han inspirado a nuestros artistas: Granada. Entre sus callejuelas y bajo los pies de la Alhambra, nuestro pintor formaliza sus estudios en la Universidad de esta ciudad realizando el Grado en Bellas Artes.Sin embargo, la ciudad granadina no acaba de arroparlo, por eso en 2013 vuelve a la que siempre ha sido su casa: la Sierra de Segura. El artista se instala en su localidad natal donde convierte la pintura en su principal actividad laboral y económica, dedicándose plenamente a su arte.En este enclave, el joven pintor comienza a evolucionar hacia una pintura realista, predominando los óleos y la proyección personal en cada una de sus obras, donde podemos apreciar elementos típicos del dibujo técnico lineal.Su arte refleja infinidad de temas, adaptándose a cada técnica y formato de sus trabajos. En las acuarelas de pequeño formato vemos reflejado su entorno más cercano. Mientras que en los acrílicos y técnicas mixtas de gran formato podemos notar más gestualidad en cada uno de sus trazos y pinceladas. Paisajes urbanos, retratos, escenas animalistas y hasta escultura clásica, tienen cabida en el amplio abanico de temas que dan color y forma a la obra de este prometedor pintor jienense.