Exposiciones de arte

La galería Heinrich Ehrhardt (Madrid, España) presenta la primera muestra individual en España de lAstrid Klein (Colonia, 1951), artista alemana cercana a un cierto grupo de artistas cuya generación jugó un papel realmente significativo en el desarrollo del arte europeo de las últimas décadas. Los primeros trabajos de Klein se enmarcan en un momento y un lugar en el que tanto ella como otras figuras como Martin Kippenberger o Georg Herold descubrían algunos de los pliegues a través de los cuales se desarrollaría el nuevo arte alemán.

El Instituto de Arte de Chicago (Estados Unidos) inaugura la semana que viene la mayor exposición hasta la fecha del maestro del arte pop Roy Lichtenstein. Más de 160 obras, desde las más conocidas hasta algunas completamente inesperadas, se exhibirán en Roy Lichtenstein: una retrospectiva, una muestra que viajará posteriormente la Galería Nacional de Arte de Washington, a la Tate Modern de Londres y al Pompidou de París.

Organizada por la Royal Collection (Londres, Reino Unido) Leonardo da Vinci: el anatomista es la mayor exposición jamás realizada sobre sus innovadores estudios del cuerpo humano. La muestra podrá visitarse en la Galería de la Reina del Palacio de Buckingham hasta el próximo 7 de octubre.

La galería Moretti Fine Art (Nueva York, Estados Unidos) pone en escena una exposición de antiguos maestros italianos titulada Seicento Fiorentino. Las alegorías sagradas y profanas.

La próxima exposición temporal programada por el Museo Carmen Thyssen Málaga (España) tendrá como protagonista la obra de Hermen Anglada-Camarasa. La muestra, organizada en colaboración con la Obra Social "la Caixa", estará compuesta de alrededor de 55 obras que plantearán un recorrido a través de la representación femenina en la pintura de este autor.

Métodos de pago