El Museo Metropolitan de Arte de Nueva York (Estados Unidos) recoge lo mejor del grabado chino en la exposición La imagen impresa en China, del siglo VIII al XXI. Se trata de una muestra que reúne más de 130 obras de la extensa colección del Museo Británico –una de las más completas de este género fuera de Asia-.
Reconocido como uno de los más grandes artistas modernos, Joan Miró (1893-1983) desarrolló un lenguaje visual que refleja su visión y energía en una gran variedad de estilos y a través de muchos medios de comunicación. Ahora, Joan Miró. La escalera de la evasión, una de las exposiciones más importantes de su figura, viaja a la Galería Nacional de Arte de Washington (Estados Unidos) para dar a conocer al público estadounidense su apasionada carrera.
The Frick Collection (Nueva York, EE.UU.) presenta las obras de Pier Jacopo Alari de Bonacolsi, conocido por el sobrenombre de Antico. Se trata de la primera exposición en Estados Unidos de este escultor, una muestra que presenta tres cuartas partes de su obra procedentes de colecciones europeas y americanas.
El MoMA de Nueva York (Estados Unidos) presenta en primicia en el país el proyecto fotográfico de Taryn Simon conocido como Un hombre vivo declarado muerto y otros capítulos. El trabajo se realizó durante un periodo de cuatro años (entre 2008 y 2011), en los que la artista viajó por todo el mundo y se dedicó a investigar y documentarse sobre las líneas de sangre.
El Museo Smithsonian de Arte Americano (Washington, Estados Unidos) presenta El arte africano-americano: el renacimiento de Harlem, la era de los derechos civiles y más allá, una muestra que cuenta con una selección de obras de 43 artistas negros que vivieron los grandes cambios del siglo XX.