El Museo Carnavalet de París (Francia) presenta el trabajo parisino de uno de los fotógrafos más conocidos del siglo XX, Eugène Atget (Liborune, 1857- París, 1927). La exposición propone una selección de 230 instantáneas tomadas en París entre 1898 y 1927 pertenecientes a las colecciones del museo, a la Casa George Eastman de Rochester (Estados Unidos) y a la Fundación Mapfre de Madrid.
CaixaForum Madrid acoge una exposición sobre uno de los ilustradores más importantes del XVIII que cultivó como nadie la tridimensionalidad y el detalle en el grabado. Giovanni-Battista Piranesi (1720-1778) fue uno de los dibujantes más importantes del siglo XVIII cuya técnica, intensidad y poder evocador de su obra han tenido influencia posterior en artistas románticos, surrealistas y cubistas. Sus grabados de cárceles venecianas inspiran, todavía hoy, decorados cinematográficos.
El Museo Reina Sofía (Madrid, España) acoge la más completa y extensa exposición dedicada a la obra del creador audiovisual James Coleman (Ballaghaderreen, Irlanda, 1941).
Joaquim Gomis, nacido en Barcelona en 1902, fue unos de los fotógrafos pioneros en la utilización de un nuevo lenguaje fotográfico. Ahora la Fundación Joan Miró (Barcelona, España) le dedica una exposición que incluye una selección de casi 200 fotografías y muestra uno de los aspectos más interesantes y menos conocidos de su producción: los fotoscops.
El Museo Nacional de Suecia expone una amplia colección de arte francés del siglo XIX que traza el estilo de vida moderno que surgió durante ese periodo y como influyó en las expresiones artísticas.