Exposiciones de arte

La exposición Obras maestras por descubrir. El arte ruso de las colecciones de los países Bálticos se inaugura hoy en los Museos de Arte Kumu  y Kadriorg (Tallín, Estonia). Se trata de la primera exposición conjunta de obras de artistas rusos, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de los museos de Estonia, Letonia y Lituania.
 

Hoppé –El estudio y la calle- es una exposición de fotografía que organiza la Fundación Mapfre (Madrid, España), que podrá verse hasta el 20 de mayo. La muestra presenta por primera vez en esta ciudad la obra de E.O. Hoppé (Munich, 1878 –Londres, 1968). Afincado en Gran Bretaña desde 1902, realizó sus primeras fotografías en 1907. Pronto conoció el éxito y, gracias a ello, su obra fue un reflejo fiel de la efervescencia intelectual y artística de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX.

El Museo de Arte Contemporáneo de Serralves (Oporto, Portugal), inaugura mañana Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel, una exposición que ha sido organizada en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España).

Una nueva exposición en la National Portrait Gallery de Londres (Reino Unido) rinde homenaje a la carrera del fotógrafo Antony Barrington Brown. La muestra está formada por una selección de retratos realizados entre 1953 y 1958 y donados por Barrrington Brown a la National Portrait gallery antes de su muerte en un accidente de tráfico en enero de este año.


Francesca Woodman es la exposición más completa de la obra de la creadora desde su muerte prematura en 1981 a los 22 años, una muestra que estará abierta al público en el Museo Guggenheim de Nueva York (Estados Unidos) hasta el próximo 13 de junio.

Métodos de pago