Exposiciones de arte

El proyecto expositivo Hora estándar del Pacífico. Arte en Los Angeles 1950-1980 traza el desarrollo de la escena artística de Los Angeles durante el período de la posguerra, época en la que la metrópoli de la Costa Oeste se convertiría en centro neurálgico de un arte variado y versátil. La muestra, organizada por el Museo Getty y el Instituto de Investigación Getty de Europa -con la participación de más de 60 instituciones y galerías de arte-, tiene como única sede europea al Museo Martin-Gropius-Bau de Berlín (Alemania).

Los visitantes de la Galería Nacional de Arte (Washington, Estados Unidos) tienen ahora la oportunidad de contemplar dos grandes retratos de grupo de la Edad de Oro del arte holandés, un préstamo a largo plazo realizado a la galería por el Rijksmuseum y el Museo de Ámsterdam.

Turner se inspira: a la luz de Claudio Lorena es una exposición de la National Gallery (Londres, Reino Unido) en colaboración con la Tate Britain, que estará abierta al público hasta el próximo 5 de junio.

El Museo d'Orsay de París (Francia) acoge la primera exposición dedicada exclusivamente a la amplia colección de desnudos de Edgar Degas, tras su paso por el Museo de Bellas Artes de Boston (Estados Unidos). Se trata de una colección que traza la evolución artística del artista impresionista desde los primeros años de imágenes públicas y privadas en burdeles y baños (entre 1870 y 1880) hasta los desnudos de la etapa post-impresionista del final de su carrera.

En la exposición La liberación de la vista. El arte del dibujo desde Kobell a Corinth, el Departamento de Dibujos y Grabados del Museo Städel (Frankfurt, Alemania) presenta un centenar de dibujos alemanes del siglo XIX realizados por cincuenta y dos artistas.

Métodos de pago