Exposiciones de arte

Hace cincuenta años, el psiquiatra y coleccionista de Dallas Pratt (1914-1994) fundó, junto al anticuario inglés John Judkyn (1913-1963), el Museo Americano en Gran Bretaña. Su intención era mostrar las artes decorativas norteamericanas en el Reino Unido para que los visitantes comprendieran mejor la historia de los Estados Unidos y sus gentes.

La nueva exposición del Museo Nacional de Suecia, Pasiones. Cinco siglos de arte y emociones, analiza uno de los temas más recurrentes en la historia del arte: el mundo de las emociones. La muestra, que cuenta con más de 100 obras que abarcan desde el periodo renacentista hasta la actualidad, está formada por pinturas, esculturas, dibujos y diseños de artistas de la talla de Durero, Munch, Rembrandt, Tony Oursler, Rineke Dijkstra y Bill Viola.

El Arca en Vercelli (Italia), en colaboración con la Colección Peggy Guggenheim organiza la exposición Los gigantes de la Vanguardia: Miró, Mondrian, Calder y la colección Guggenheim, la quinta muestra de una exitosa serie concebida por la Colección Peggy Guggenheim.

Un aspecto distintivo de la obra de Matisse es la exploración de un mismo tema utilizando diferentes técnicas artísticas. Esta exploración se analiza ahora en 'Matisse. Pares y series', exposición organizada por el Centro Pompidou (París, Francia), en la que se presenta una selección de obras maestras de colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Pablo Picasso inventó el collage artístico en la primavera de 1912, pero antes de esto –en Barcelona, en marzo de 1899– ya había realizado un dibujo Hombre apoyado en una pared (1899) al cual encoló una imagen reproducida mecánicamente: el retrato de una actriz. Hoy sabemos que esta pieza encolada es un cromo de una caja de cerillas, un tipo de impreso –la fototipia– muy popular en la época.

Métodos de pago