Inicio > Magazine > La figuración narrativa. París 1960-1972



Más de cien objetos de naturaleza muy diversa trazan un recorrido por el camino que, en los setenta, llevó a una nueva figuración marcada por el desarrollo del pop art y la sociedad de consumo. Una exposición organizada en colaboración con la Reunión des musées nationaux y el Centro Pompidou de París que ahora puede verse en el Institut Valencià d’Art Modern (España).

La Figuración Narrativa

En los años 60 surgirá en Francia una corriente artística que, en la línea de la nueva concepción que comenzaba a darse en buena parte del mundo, abogará por una vuelta a la figuración, en oposición a un arte abstracto que había comenzado a sentirse como carente de significado. Este movimiento propugnaba un regreso a la objetualidad y a la realidad, y se beneficiará en un primer momento de las influencias compartidas por el pop art (cultura de masas), forzándolas por medio de un sentido del humor procaz y una postura de reivindicación política.

Del lobo feroz al asesinato de Duchamp

La presente exposición reúne ahora a algunos de los más conocidos exponentes de esta nueva revolución conceptual a través de alrededor de un centenar de obras, plenas de imágenes tomadas de la prensa, el cómic o la publicidad, constituidas en una crónica social donde abunda la ironía, la parodia e, incluso, la violencia. Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Valerio Adami, Erró, Hervé Télémaque o Jan Voss son sólo algunos de los nombres que pueden encontrarse en esta exposición peculiar como pocas.


   Más información: IVAM

 

 

 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago