La Figuración Narrativa
En los años 60 surgirá en Francia una corriente artística que, en la línea de la nueva concepción que comenzaba a darse en buena parte del mundo, abogará por una vuelta a la figuración, en oposición a un arte abstracto que había comenzado a sentirse como carente de significado. Este movimiento propugnaba un regreso a la objetualidad y a la realidad, y se beneficiará en un primer momento de las influencias compartidas por el pop art (cultura de masas), forzándolas por medio de un sentido del humor procaz y una postura de reivindicación política.
Del lobo feroz al asesinato de Duchamp
La presente exposición reúne ahora a algunos de los más conocidos exponentes de esta nueva revolución conceptual a través de alrededor de un centenar de obras, plenas de imágenes tomadas de la prensa, el cómic o la publicidad, constituidas en una crónica social donde abunda la ironía, la parodia e, incluso, la violencia. Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Valerio Adami, Erró, Hervé Télémaque o Jan Voss son sólo algunos de los nombres que pueden encontrarse en esta exposición peculiar como pocas.