Inicio > Magazine > ¿Olvidar a Rodin? La escultura en París, 1905-1914



¿Se atrevieron a olvidar a Rodin?


A partir del 26 de junio se podrá ver en las Salas Recoletos de la Fundación Mapfre (Madrid, España) la exposición “¿Olvidar a Rodin? La escultura en París, 1905-1914”. Organizada conjuntamente con el Musée d’Orsay de París, la muestra presenta más de 120 obras de destacados escultores, tanto clásicos como vanguardistas, que intentaron alejarse de la autoridad de que gozaba Rodin en el umbral del siglo XX.



A la búsqueda de nuevos caminos para la escultura


La exposición, lejos de ser una antológica de la escultura europea de principios del siglo XX, presenta obras de artistas que, aunque en sus inicios se sintieron fascinados por Rodin, denostaron luego el sentimentalismo, el vigor y el desasosiego de sus esculturas. El período comprendido entre 1905 y 1914 se abre con la obra de Maillol “Mediterránea” y llega hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un momento crucial para el acontecer de la escultura, en el que artistas europeos como Lehmbruck, Bourdelle, Minne o Brancusi abogaron por la preeminencia de la forma, el distanciamiento expresivo y la geometrización, todo ello con el fin de alcanzar una estética esencialista. No obstante, la actitud “anti-Rodin” que mantuvieron estos artistas se ramificó según el estilo particular de cada autor. Así, por ejemplo, Maillol evoluciona dentro de su clasicismo y Brancusi se acerca al abstraccionismo mediante la eliminación del detalle.

La muestra es una perfecta oportunidad para contemplar la estatuaria de una generación de artistas, indefectiblemente condicionados por la obra de Rodin, a la búsqueda de nuevas sendas artísticas. En las figuras serenas y equilibradas de Maillol, en la expresividad del vacío de las piezas de Archipenko o en las sombrías estatuas alargadas de Lehmbruck se halla un viraje expresivo hacia el esquematismo formal y un cuestionamiento de las directrices que imperaban en el arte escultórico de aquel período. Como señala el historiador Albert E. Elsen “para la mayoría de los jóvenes artistas que buscaban su desarrollo y su identidad, el problema era Rodin”.

Más información: Fundación Mapfre

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago