Inicio > Magazine > Tamara de Lempicka llega a América Latina



Controvertida, independiente y dual, tanto en su vida como en su arte, Tamara de Lempicka supone un hito en la historia de la pintura; muy valorada como retratista, su nombre es uno de los escasos de mujeres reconocidas por la disciplina, y sus obras, insertas en la corriente del Art Decó, han conocido en los últimos años una revalorización que la sitúa a la par de sus coetáneos masculinos. El Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México acoge estos días la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha de la artista en México y América Latina: casi un centenar de obras, procedentes de diversas instituciones y museos de todo el mundo, que podrán visitarse hasta el próximo 2 de agosto de 2009.


De la aristocracia a la conciencia social

Tamara de Lempicka es, como personaje, uno de los más interesantes que ha dado la historia del arte: de férreo carácter, origen aristocrático, mundana y de inclinaciones bisexuales, Lempicka posee, junto con el hecho de ser mujer, exiliada y casi única en su estilo, los requisitos para conformar, por ella misma, una figura icónica de la talla de autores bien conocidos en la historia del arte (véase Picasso, por poner un ejemplo). 
Sus orígenes se remontan a la Rusia zarista, de donde la Revolución bolchevique le obligará a huir para encontrar refugio en un París efervescente de vanguardia. En Francia deberá, sin embargo, comenzar de cero, y pronto su obra será expuesta por galeristas y marchantes que alcanzarán una apreciación de lo que su obra suponía: una estética síntesis, en clave art decó, del clasicismo y las nuevas formas que se estaban generando. Los temas de Lempicka sufrirán una alteración con el paso del tiempo y, en el periodo de entreguerras, comenzará a incluir en su repertorio obras con un componente social, motivadas por las condiciones vistas entre la población europea que había sufrido el enfrentamiento de la I Guerra Mundial. Son estas obras, desconocidas prácticamente por el público general, la gran sorpresa de la exposición ahora propuesta por el Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. 

Una retrospectiva para América Latina

Un total de 49 óleos, 16 dibujos y 20 fotografías han sido reunidos en la que supone la primera muestra en México y América latina de la artista polaca. Las obras han sido cedidas para la ocasión por instituciones y particulares de todo el mundo -Francia, Varsovia, España, Francia, Estados Unidos o México- y ofrecen un completo recorrido por todas las etapas creativas de Tamara de Lempicka. La muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de agosto de 2009, supone una oportunidad para acercarse a la obra de una de las más destacadas pintoras del s. XX en un contexto que fue, por lo demás, el elegido por la artista en la etapa final de su vida.


Más información: Museo del Palacio de Bellas Artes

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago