La reintegración de la escisión producida en época del Romanticismo entre arte y tecnología es relativamente reciente -remonta aproximadamente a la época de las vanguardias si hablamos de teorización; años sesenta en ejercicio- si bien en las últimas décadas ha acortado distancias a pasos agigantados. La revolución informática consolidará la conciencia de arte total, donde la ciencia pase a ser un componente integrador más que permitirá alcanzar formas de expresión paralelas a la sociedad. Un avance que se ha visto apoyado por las actuaciones de centros e instituciones dedicados a gestionar y generar colecciones que ejemplifican esta evolución, y entre las que encontramos en España, como un ejemplo a destacar, a la Fundación Telefónica (con su programa "Arte y Tecnología").

Si hace tiempo ya que los soportes tradicionales resultaban insuficientes para una sociedad evolucionada a una distancia años luz del momento en el que fueron establecidas las normas y tipologías del arte, en un ámbito tecnológico la multidisciplinareidad es mucho más probable y se acerca con mayor efectividad a un arte cuya difusión y funciones, por fuerza, han tenido que cambiar. De esta manera, los esfuerzos comenzados por movimientos como el Fluxus, el grupo ZERO o el videoarte se van concretando cada vez más en nuestra contemporaneidad, en la que los recursos han despegado las posibilidades técnicas y conceptuales, ambas estrechamente relacionadas.

En este contexto la Fundación Telefónica se muestra fuertemente comprometida con la difusión del arte tecnológico, acogiendo manifestaciones de distinto carácter que tipifican los nuevos aires que el arte comienza a demandar. Y, junto a las diversas colecciones que la fundación posee, destaca en este sentido la conformada a partir de las diferentes ediciones celebradas de su certamen VIDA; un concurso destinado a premiar "obras de arte que tengan comportamientos emergentes, que evolucionen con el tiempo, que reaccionen a su entorno y que parezcan tener vida propia, junto con proyectos que relacionen lo tecnológico con lo biológico, y que investiguen las características sintéticas de la vida contemporánea".


Más información: Fundación Telefónica

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago