Inicio > Magazine > Rodchenko y Popova: Definiendo el Constructivismo


En unos comienzos de siglo marcados por los conflictos sociales y la revolución, el Constructivismo se desarrollará como un arte al servicio del ideal bolchevique y el orden social, mezclando oficios y experimentando con un arte objetivo. Una manifestación que incidirá de manera radical en la vanguardia histórica y que ahora puede disfrutarse en el Museo Reina Sofía (Madrid, España) de la mano de dos de sus principales protagonistas: Liuvob Popova y Alexandr Rodchenko.


Organizada por la Tate Modern, en colaboración con el Reina Sofía, la exposición supone la muestra más completa dedicada hasta el momento en España a estas dos figuras clave del Constructivismo ruso. Alrededor de 350 obras, realizadas en el primer tercio del s.XX, ofrecen un acercamiento a la teoría y formalismo de un arte que, a pesar de su corta duración, incidirá de manera decisiva en la modernidad posterior. Las tipologías expuestas -pinturas, carteles, fotografías, esculturas, muebles y diseños de trajes- corroboran además el propio espíritu de la vertiente constructivista desarrollada por Popova y Rodchenko.

Junto con esto, el programa se complemente con una serie de proyecciones de películas de la época, así como la muestra de trabajos de artistas coetáneos, entre los que destaca un pionero del arte abstracto como Wassily Kandinsky, además de presentar la exposición realizada por Rodchenko y Popova en Moscú en 1921 junto a autores como Stepanova, Exter o Vesnin.


Más información: Museo Reina Sofía

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago