Inicio > Magazine > La Casa de Alba, Taeuber-Arp, Maillol y Griselda Navarro


Este mes de octubre viene cargado de exposiciones de primer orden, tantas y tan interesantes que nuestra recomendación, en esta ocasión, se amplía a cuatro indispensables: Andalucía (España) se viste de vanguardia y tradición gracias a la dadaísta Sophie Taeuber-Arp, en el Museo Picasso de Málaga , y el recorrido que a través de su patrimonio artístico se realiza por la historia de la Casa de Alba en el Museo de Bellas Artes de Sevilla; Barcelona (España), al tiempo, se ofrece monumental y vanguardista gracias a Aristides Maillol, presente en La Pedrera, y a una artista que recoge la mejor herencia de los ochenta, Griselda Navarro.


La Consejería de Cultura, junto con el patrocinio de la entidad financiera Cajasol y la Duquesa de Alba, ofrece por primera vez en abierto al gran público la muestra de una de las colecciones de arte privadas más importantes de España: la Colección de la Casa de Alba. Una familia inmortalizada a lo largo de los siglos por algunos de los principales autores de todos los tiempos, entre los que destacan Goya y obras como la de La Duquesa de Alba, cuya historia se muestra en una exposición que es mucho más que un compendio de piezas maestras. MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA, HASTA EL 10 DE ENERO DE 2010.

Y frente al clasicismo del patrimonio de una de las familias nobles más influyentes del país, la vanguardia europea llega de la mano de Sophie Taeuber-Arp. Esposa de Jean Arp, uno de los fundadores del movimiento Dadá, comparte con el mismo los presupuestos de esta corriente pero, sin embargo, da un paso más allá en la experimentación del lenguaje artístico planteando combinaciones que traspasarán los límites que incluso la vanguardia habría de establecer. Ahora, el Museo Picasso de Málaga recoge más de ciento treinta piezas procedentes de museos, instituciones y colecciones de todo el mundo en la retrospectiva más completa que de su obra se ha realizado hasta el momento en España. HASTA EL 24 DE ENERO DE 2010.

La primera mitad del s.XX dio a luz, en el campo de las artes escultóricas, a destacadas figuras que vivieron a caballo entre España y Francia; un puñado de grandes nombres entre los que se encuentra por su originalidad Aristides Maillol. Pero, a diferencia de lo que estaban desarrollando coetáneos como Gargallo o Julio González, más preocupados por el vacío y el ensamblaje, Maillol recoge la tradición monumental del s.XIX y la aúna con una herencia de corte clásico y una formalidad cercana a la modernidad de artistas como Brancusi. Y para un escultor de excepción, un espacio expositivo de lujo: La Pedrera, de Gaudí, acogerá hasta enero del próximo año una muestra donde pueden verse algunas de las obras más famosas del autor, gracias a la labor de la Obra Social de Caixa Catalunya. HASTA EL 31 DE ENERO DE 2010.


Una oferta que finaliza con el broche de oro que supone la producción de la fotógrafa Griselda Navarro, una artista que, a la manera de autores como Ouka Leele, recupera la tradición del coloreado a mano para convertir sus imágenes en obras de arte. La Galería Nova 3 en Sabadell (Cataluña, España) acoge una exposición de esta artista formada en el extranjero que encuentra su fuente de inspiración en exteriores y naturalezas varias. HASTA EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago