Uno de los episodios más interesantes de la historia del arte español del s.XX es el salvamento de arte que se produjo durante la Guerra civil, por novelesco y arriesgado. Durante el gobierno de la República un grupo de intelectuales pondrá en marcha todo un complejo entramado destinado a salvaguardar el patrimonio histórico español, ubicado en puntos de ataque estratégicos como el Museo del Prado. De aquí surgirá el Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles y un exilio gracias al cual estas obras perviven. Una deuda que el Gobierno español ha saldado con la concesión el pasado 25 de enero de la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras a todos los responsables, homenajeados al tiempo en una exposición que ahora recala en la Universitat de Vàlencia ( España ) tras su paso por la capital madrileña.

Con ocasión de la conmemoración del 70 aniversario del salvamento del patrimonio histórico español, la Sociedad Estatal de Comemoraciones Culturales (SECC) ha organizado una exposición que homenajea a los responsables de las diversas instituciones que posibilitaron el traslado y salvaguarda de las obras de arte.
Una muestra cuya itinerancia recupera el propio recorrido de los Tesoros de Arte Españoles, desde Madrid a Valencia, pasando por las distintas ciudades que actuaron como "huéspedes", en un ejercicio memorístico que se suma al reconomiento del gobierno.
 
Una diáspora artística cuyo final de recorrido será Ginebra, gracias a la ayuda internacional, y que permitirá la pervivencia del legado depositado en centros como el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional o El Escorial, entre tantas otras colecciones procedentes de particulares
y museos diversos. Un total de 25 expediciones realizadas entre el año 1936 y el final de la guerra, que, gracias a la iniciativa del Gobierno de la II República - por medio de su brazo organizativo, la Junta Central del Tesoro Artístico- pusieron a salvo joyas del patrimonio como Las hilanderas, Las meninas, El jardín de las delicias, Saturno devorando a sus hijos, Las tres gracias, o las majas de Goya, entre tantas otras grandes obras que pudieron haberse perdido.
 
El viaje se realizó primero hasta Francia, en unas condiciones extremas que la exposición trata de ambientar: un éxodo plagado de inconvenientes y bombardeos que finalizará cuando los setenta y un camiones con las obras de arte pasen la aduana suiza el 12 de febrero, con destino al Palacio de las Naciones donde "descargarán" las obras que no volverán a Madrid hasta después del final de la contienda, en septiembre de 1939. Así, la muestra ahora presente en el claustro de la Universitat de València posee, en palabras del propio comisario, "un sentido narrativo y explica los avatares y peligros que sufrió el patrimonio artístico español durante la guerra civil y la labor de protección del gobierno de la República [...]".



Más información: Universitat de València

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago