Inicio > Magazine > De Durero a Morandi. Grabados de la Fundación William Cuendet & Atelier de Saint-Prex


En el s.XV una nueva herramienta vendría a revolucionar el mundo: la imprenta de caracteres móviles. Un sistema que generaría su correspondiente manifestación plástica: el grabado; técnica que, si bien existía con anterioridad, conocerá a partir de esta "invención" su mayor desarrollo, con grandes representantes, como Durero. Ahora, la Obra Social 'La Caixa' presenta en Gijón ( Asturias, España ), en su Centro de Cultura Antiguo Instituto, una muestra que realiza un recorrido por la historia del grabado, desde sus inicios en Europa hasta la actualidad.


Junto con Durero, algunos de los grabadores más famosos de la historia serán también pintores muy reconocidos: así, Rembrandt, Canaletto, Goya o Degas, entre tantos otros, encontrarán en el grabado un medio que se ajustará a sus necesidades expresivas y de experimentación (especialmente cierto en los autores del s.XX). Fundación 'La Caixa', a través de su Obra Social, y dentro de su labor de promoción del arte de colecciones de prestigio, ha organizado, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. una selección de 120 obras de estos autores, procedentes de la colección suiza Fundación William Cuendet & Atelier de Saint-Prex, que ofrece una historia del grabado de la mano de los mayores representantes del arte europeo de los últimos cuatro siglos.

Piranesi, Lorrain, Morandi, Daumier, Henri Fantin-Latour o Eugène Carrière completan una muestra que supone una oportunidad única para adentrarse en el mundo del grabado: sus técnicas, orígenes, usos e iconografías. La muestra se ha dividido en seis grandes apartados, con una finalidad didáctica, que responden a los inicios del grabado en las ediciones de la Biblia, el papel de éste en la transmisión de conocimientos científicos y geográficos, y la progresiva conquista de la subjetividad, que lleva a los artistas a estudiar los efectos de la luz sobre el paisaje o explorar la psicología de los personajes que retratan.

Así, la aproximación a estos grandes del arte se podrá realizar en un entorno contextualizado, en el que la técnica adquiere todo su significado y comprensión al abarcarse sus usos: desde las rudimentarias estampas del s.XV, momento en el que el grabado aún adeudaba su tipología a su función y a los muestrarios iconográficos circulantes, hasta las progresivas imágenes cada vez más refinadas de los siglos posteriores, litográficas en el XIX y masivas y eclécticas del XX. Ejemplos todos ellos de una técnica que ha posibilitado la multiplicación de la imagen por medio de un peculiar sistema que aúna un gran conocimiento técnico y la sensualidad y espiritualidad del arte y el proceso. 



Más información: Fundación 'La Caixa'

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago