Inicio > Magazine > Francia 'hace las paces' con Monet


Organizada por la Réunion des musées nationaux y el Musée d'Orsay, la exposición Claude Monet 1840-1926 es la primera monográfica dedicada a este autor en Francia desde la gran retrospectiva realizada en 1980 en París, en las Galeries nationales. En esta ocasión, la institución vuelve a albergar la obra del impresionista -200 piezas cedidas por coleccionistas de todo el mundo-, expuesta bajo la lupa de las últimas investigaciones llevadas a cabo en torno a su producción. Un conjunto que trata de abarcar la complejidad y riqueza de la carrera de un autor, de referencia obligada en el resto del mundo, que ahora busca en su país de origen el reconocimiento que merece en su justa medida.


Más de sesenta años de trayectoria a lo largo de los cuales Monet desarrolló y evolucionó una "obra que encarna la expresión más pura del expresionismo, para formar en el s.XX uno de los pilares del arte moderno" y que ahora se recogen en una exposición que, organizada en base a los principales temas y fechas, trata de abarcar toda esta carrera artística, desde principios de 1869 hasta sus últimos lienzos correspondientes al ciclo de Nymphéas del Musée de l'Orangerie.

Así, la muestra recoge muchos de sus paisajes, figuras o naturalezas muertas, e incluye piezas icónicas como su polémico Desayuno sobre la hierba o sus famosos Nenúfares, ya mencionados. Un compendio, cedido en pocas ocasiones anteriormente,  que procede en buena parte del Museo de Orsay y forma un conjunto único dentro de la exposición, junto a otras pinturas de importantes colecciones extranjeras. Doscientas pinturas procedentes de puntos del mundo tan diversos como Australia, Brasil, EE.UU., Países Bajos o Rusia, que vienen a conformar una visión de conjunto del personal mundo de Monet, en el que se da la mano su propio y poético universo con un profundo apego a la naturaleza. Una obra plagada de luz, color y una atmósfera que es el resultado de la particular comprensión artística de un autor a quien tendrán la oportunidad de redescubrir a lo largo de los próximos meses sus propios compatriotas, gracias a una exposición única e ineludible.



Más información: Grand Palais

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago