Inicio > Magazine > Humano, demasiado humano. Arte español de los años cincuenta y sesenta. Colección de Arte Contemporáneo


Picasso, Dalí o Tàpies son los partenaires de artistas como Saura, Oteiza y Millares, integrantes de la Colección de la Fundación 'la Caixa', que ahora, por primera vez, se exponen de forma conjunta para ofrecer una lectura muy personal de la pintura ejecutada en España en la década de los cincuenta y los sesenta. CaixaForum Barcelona ( España ) es el receptor de la treintena de piezas y las siete películas destinadas a ofrecer una visión crítica de las aportaciones y valores del arte de posguerra español, "existencial e inconformista".


La muestra pone en relación por primer vez fondos de la Colección de Arte de la Fundación 'la Caixa' con una serie de préstamos de otras instituciones veladoras del arte español del s.XX para ofrecer una visión de conjunto que supere las consideraciones de tipo metafórico y dramático para alcanzar otros temas importantes, obviados hasta el momento. Así, el propósito final de esta reunión es "relacionar los autores presentes en los fondos de la entidad con las obras de los artistas que fueron sus referentes (Dalí, Tàpies, Picasso) y presentar una imagen de unidad de lo que en aquella época se dio a conocer como «pintura española», más allá de los grandes nombres conocidos internacionalmente".

Una apuesta que se estructura en base a tres hilos temáticos principales: la destrucción de los iconos generados por la historia del arte (podemos encontrar obras como las revisiones de Picasso sobre Las Meninas, Saura en base a Goya o El Equipo Crónica acerca de El Guernica), la representación del ser humano mediante una clase de figuración que incide y evidencia lo irreverente y cotidiano, lo esotérico y lo irracional (con las obras de Dalí sobre la guerra como ejemplo, o la inquietante Historia natural de Tàpies), y la reflexión metodológica en torno a la propia disciplina (integrada por obras significativas de autores como José Guerrero o Antoni Clavé).


Más información: Obra Social 'la Caixa'

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago