Inicio > Magazine > Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes


Es inevitable al hablar de la relación entre grandes como Lorca, Dalí o Buñuel mencionar la Residencia de Estudiantes, punto de encuentro y efervescencia cultural del Madrid de comienzos de s.XX. CaixaForum Madrid ( España ) dedica ahora, en el centenario de la institución, una muestra a este centro mítico, por el que pasaron buena parte de los intelectuales de la época, donde se recoge la amistad entre el padre del Surrealismo y el poeta andaluz, iniciada en la Residencia y vivida al compás de una compleja evolución conceptual.


La exposición tiene el objetivo de "poner de relieve la complejidad de la discusión intelectual mantenida por ambos autores en el marco de las vanguardias internacionales, que en esos años centrales de la década de los veinte alcanzan sus posiciones más polémicas e intensas". Así, la muestra analiza el vínculo artístico e intelectual que se generaría entre Dalí y Lorca tomando como punto de partida la famosa Residencia, donde se conocieron en 1923.  Un recorrido que subraya las tres etapas que marcan los cambios de referentes intelectuales de los dos artistas y que coinciden con la evolución de una amistad que no ha estado exenta de polémica en su revisión histórica.

Desde marzo de 1923 hasta el 29, fecha en la que Dalí viajará a París y Lorca se instale en Nueva York, ambos mantendrán una íntima amistad y una estrecha relación intelectual, "especialmente en términos de literatura, arte y estética contemporáneas". La muestra recoge esta relación mediante la exposición de todo un material documental que da testimonio del diálogo establecido entre Dalí y Lorca, junto con algunas de sus obras más significativas, y posibilita al tiempo la apertura a un contexto europeo de vanguardia más amplio.


Más información: Obra Social 'la Caixa'

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago