Inicio > Magazine > La belleza de lo grotesco. James Ensor


James Ensor ha pasado a la historia por su expresionismo de vanguardia, peculiar y teatral, en el que se mezclan los sombríos temas de la corriente alemana con la viveza de la francesa. Una obra muy personal que encontrará en piezas como Entrada de Cristo en Bruselas uno de sus mayores adalides. La Fundación Carlos de Amberes ( Madrid, España ) celebra el 150 aniversario de su nacimiento con una exposición donde se recogen sus grabados completos y algunas de las pinturas más representativas de este artista de estilo propio.


Así, la muestra recoge toda la producción de Ensor como grabador -que ha dado lugar además a un catálogo razonado elaborado por el comisario Xavier Tricot- junto con una selección de pinturas, entre las que se encuentran los tres únicos óleos del artista pertenecientes a colecciones españolas (el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Thyssen-Bornemisza). Alrededor de 150 obras -contando algunas máscaras de carnaval que se exponen- que se articulan en torno a algunos de los temas más recurrentes de Ensor. Cuatro secciones que recogen desde la religión al carnaval, su ciudad natal o el tratamiento de la imagen del propio artista, y que se vertebran de la siguiente manera: "Retratos y autorretratos", "Paisajes y marinas", "La religión", "Máscaras, esqueletos, ironía".

Un recorrido a lo largo del que es posible apreciar toda la ironía y el sarcasmo de este precursor del dadaísmo, el expresionismo y el surrealismo, y disfrutar de algunas de sus obras más famosas e icónicas, caso de La entrada de Cristo en Bruselas, ahora recogida en grabado y dibujo en las diversas versiones que se exhiben. Además, la muestra propone un acercamiento a facetas menos conocidas de Ensor: como su vertiente paisajista, que, ahora, puede apreciarse en sus representaciones del mar de Ostente y las naturalezas típicas de Bélgica.



Más información: Fundación Carlos de Amberes

 

 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago