Inicio > Magazine > El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla


Del Carlos V de Juan Pantoja de la Cruz a los niños de Sorolla, cada uno de los retratos correspondientes a la pintura española de la Edad Moderna supone un punto de conocimiento en la evolución de la misma. Un género, el del retrato, que, desde la corte de Felipe II hasta el realismo y naturalismo de ecos franceses, ha alumbrado algunas de las más excepcionales piezas de todo el arte patrio. Ahora el Museo Nacional del Prado ( Madrid, España ) presenta una cuidada selección de la tipología en una muestra que, desde el 1 de octubre, puede disfrutarse en Santa Cruz de Tenerife ( Islas Canarias, España ), en el Espacio Cultural Cajacanarias.


El cambio de mentalidad del teocentrismo medieval al humanismo renacentista, en el que el hombre será la medida de todas las cosas, conllevará de forma inevitable el auge de determinados géneros artísticos, como el retrato. En España, será la corte, como en la mayor parte de Europa, el escenario de su desarrollo como tipología con entidad, empleándose como una herramienta de difusión y un medio para la fijación del esplendor real y sus circunstancias de gobierno. El retrato sufrirá entonces, desde estos comienzos de la Edad Moderna en que su existencia debía adecuarse a unas nociones de inmutabilidad y poder regios, una amplia evolución que correrá pareja al desarrollo social y tecnológico (la fotografía será una herramienta que cambie de forma sustancial la forma de representación). Así, el género retratístico se constituye a día de hoy en un excepcional, elocuente y prolífico documento gráfico que expone no sólo los cambios artísticos de un amplio periodo cronológico -prácticamente todo el arte considerado "moderno"- sino del devenir de la propia historia.

El Museo del Prado, en atención a su carácter de pinacoteca más grande de España, ofrece ahora una muestra en la que, mediante una selección de piezas de grandes autores de los s.XVI al XIX, se realiza un recorrido por esta evolución, que incluye no sólo la propia sino que abarca un ámbito europeo mucho más amplio. Un total de 73 óleos, escogidos de entre todos los que integran la enorme colección de retratos del museo, muestran la variedad estilística y la calidad de un género que incluye a autores como Velázquez, Sánchez Coello, Goya, Federico de Madrazo, Sorolla, Tiziano o Antonio Moro.



Más información: Museo del Prado

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago