Inicio > Magazine > Madrid se llena de arte emergente con ARCO y ArtMadrid

Dos ferias: la internacional y consolidada ARCO, la joven y emergente ArtMadrid. Una ciudad: Madrid. Una prioridad en común: la difusión del arte contemporáneo. Este es el escenario que ha convertido España en la capital europea del arte más vanguardista durante una semana. Una gran oferta artística que han aprovechado miles de artistas, coleccionistas y amantes del arte. Un gran éxito de ventas y de público.

ArtMadrid va cogiendo su espacio

Dos ferias se han disputado estos días el protagonismo en Madrid. Arco, una feria reconocida dentro del circuito internacional y más que consolidada con 26 años de historia, y ArtMadrid, joven y emergente que celebra su segunda edición. ArtMadrid es la cara más joven en esta cruzada por la proyección internacional del arte contemporáneo. Nació en 2005, después de que un grupo de 17 galerías españolas, algunas provenientes de Arco, creyera que había un hueco que cubrir en el mercado español.

Así surgió una feria ideada para completar la oferta existente en Arco, y cubrir así las necesidades de los coleccionistas y convertirse en un referente para el arte iberoamericano. Su propuesta incluye desde vanguardias históricas, artistas consagrados de los años 70 y 80, hasta últimas tendencias. De momento no les ha ido nada mal: el primer año comercializaron obras por un valor de siete millones de euros y tuvieron 15.000 visitantes. Este año han superado esas cifras. Y es que en esta segunda edición ha doblado su espacio expositivo y el número de galerías, 78, con especial presencia de representantes latinoamericanas y destacadas galerías portuguesas. En total participan 20 galerías internacionales y 58 nacionales.

Éxito de ARCO

La otra cara de la moneda es Arco. Simboliza la consolidación y el prestigio internacional y se erige como plataforma del mercado artístico español. Esta edición, de “transición” como la ha definido la directora de la feria, la donostiarra Lourdes Fernández, reúne a 271 galerías, de las cuales 25 son latinoamericanas. Arco mostrará este año algunas pinceladas de lo que pretende potenciar de cara a próximas ediciones: la calidad de las galerías, la internacionalización y el coleccionismo individual y corporativista.

Dicen que este año ha sido uno de los que más se ha vendido en ARCO. La directora de Arco, Lourdes Fernández, ha reconocido un aumento del 13% de compras respecto al año pasado. Uno de los motivos de este auge lo podemos buscar en la duración de la feria, y es que este año los coleccionistas han tenido un día más para comprar y valorar el arte contemporáneo que se mostraba en Madrid.



Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago