Inicio > Magazine > José A. Sánchez Cárdenas:

José A. Sánchez Cárdenas

Nació en Lleida, España, en 1957. Sus primeros pasos en el mundo del arte fueron con la fotografía industrial y publicitaria. Fotógrafo freelance, últimamente ha centrado su trabajo en los reportajes de países y lugares exóticos. India, Jordania, Marruecos, Singapur, Cabo Verde o La Antártida son algunos de ellos.

                        "La fotografía sigue siendo
                      el patito feo de las artes"


¿Recuerdas tu primera cámara? Sí, me la compré en 1982 durante un viaje de trabajo a Alemania.

¿Cuál era? Era una Practika reflex manual. A mí regreso a España me compré un laboratorio de blanco y negro de segunda mano. Tiré y revele mis primeras fotos y las presenté a un concurso. Gané el primer premio y a partir de ahí no he podido dejar de hacer fotos.

Haces reportajes de viajes. ¿Dónde has aprendido más? Quizá en Myanmar, un país que conserva la esencia budista como pocos. Pero también en La India y en La Antártida aprendí mucho.

Cuéntanos tu experiencia en Myanmar. Fue el viaje más enriquecedor desde el punto de vista humano. Es un país que conserva sus tradiciones y costumbres en estado puro, sin influencias occidentales. Pero lo más impactante es que a pesar de sus carencias la gente transmitía serenidad y felicidad.

¿Cual es la foto de tus sueños? Aquella foto que consiguiera captar la esencia del alma humana a través de una mirada.

¿Cómo crees que se evalúa el trabajo de un fotógrafo? El trabajo de un fotógrafo aún no está valorado en su justa medida. La fotografía sigue siendo el “patito feo” de las artes. Como todo el mundo tiene cámara, todos creen que pueden hacer una buena foto. La gente valora más el impacto visual que el mensaje o la técnica.

¿Qué debe transmitir una buena fotografía? Sentimientos (angustia, serenidad, placer, dolor…)

¿Es difícil encontrar un punto de vista propio que te distinga de otros fotógrafos? Sí, muy difícil, los grandes maestros del siglo pasado dejaron el listón muy alto. Pero aún no está todo dicho en la fotografía, hay nuevas formas de expresión y es nuestra labor explorarlas.

¿Encuentras útil Internet para la difusión del arte? Esencial.

                            Mira todas sus fotografías

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago