Inicio > Magazine > ¿Sabías que Kandinsky defendía la existencia de una estrecha relación entre música y pintura?



Para el pintor la música era el referente de toda creación artística, y base de la pintura abstracta que él mismo desarrollaba. Kandinsky consideraba que un cuadro podía ser la representación visual de una composición musical. En 2006, un estudio realizado por neurocientíficos londinenses le daba en parte la razón al confirmar que los sentidos de la vista y el oído están fuertemente relacionados en el cerebro.

Las composiciones de Kandinsky

Tienes ante tus ojos la “Composición IV” de Kandinsky, una serie de líneas, colores y formas sin ninguna relación con la realidad exterior. Un lienzo dominado por colores muy vivos. Cada color comunica un sentimiento y equivale a un sonido. Y es que para él música y pintura iban unidas, como él mismo escribe en su libro “Sobre lo espiritual en el arte” (1911).

Los colores surgen en hermosas mezclas de límites completamente inverosímiles. Todo es como una explosión de fuegos artificiales, no hay ni la más remota idea de paralelismo, ni de simetría, y por supuesto es casi imposible encontrar una ligera similitud con cualquier tipo de pintura figurativa.

El artista necesitaba exteriorizar una necesidad interna, y lo hizo mediante la abstracción. Buscó un arte espiritual, imaginativo, intuitivo, y encontró en la música su gran inspiración.

De violines a pinceladas

“Los violines, los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos de viento personificaban entonces para mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Mentalmente veía todos mis colores, los tenía ante mis ojos”, dijo Kandinsky después de una representación de Wagner titulada Lohengrin en Moscú. El pintor se interesó en la disonancia de color y música para evocar esas percepciones que producían emociones más intensas en la degustación del arte.

La sinestesia entonces y hoy

Las sinestesias -mezcla de los sentidos al recibir un estímulo- de Kandinsky poseían gran sensorialidad, presentándose tanto a nivel visual, como acústico y táctil. A sus más ambiciosas obras las llamó Composiciones, lo que probablemente conlleva una metáfora musical. A través de ellas intentó ejercer sobre el espectador un impacto como el que podría sentir con la música.

En 2006, un estudio realizado por neurocientíficos londinenses le daba en parte la razón al confirmar que los sentidos de la vista y el oído están fuertemente relacionados en el cerebro de todas las personas, aunque sólo aquellas que padecen sinestesia son totalmente conscientes. Además, la investigación revelaba que la mayoría de nosotros preferimos las imágenes y los sonidos combinados antes que aislados.

FOTO 1. Detalle de "Composición IV" (1910-1913) de Wassily Kandinsky. ¡Mírala completa!

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago