Pritzker es el nombre que recibe el premio de concesión anual considerado como el “Nobel de la Arquitectura” por su importancia y relevancia internacional. Y este año la mención ha ido a parar a un representante galo de la mejor arquitectura contemporánea: Jean Nouvel, un nombre que arrastra tras de sí una fuerte polémica desde el nacimiento de la Torre Agbar en Barcelona (España), pero que posee una clara conciencia de la responsabilidad social de la arquitectura.


Un premio con valores

Capacidad como arquitecto, un aporte a la Humanidad, y creatividad son los tres parámetros que se valoran a la hora de otorgar el Premio Pritzker. Este galardón, dotado con cien mil dólares, que concede la Fundación Hyatt (Estados Unidos) desde 1979 a un arquitecto en vida, busca promover valores de efectividad, talento y filantropía, o lo que vendrían a ser las traducciones contemporáneas de los dictados vitrubianos del buen hacer constructivo: “firmeza, comodidad y belleza”. Tanto su concesión, que suele levantar curiosidad por el nomadismo de las ceremonias de entrega, como su repercusión alcanzan un nivel mundial, multiplicando el prestigio del ganador y, por lo general, levantando alguna que otra ampolla, como sucede siempre con los grandes certámenes.

Y el ganador es…

“Un edificio, una idea” parece ser el mantra ideológico de Jean Nouvel, acérrimo defensor de los juegos lumínicos y los espacios integrados y de líneas puras, y último galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2008. Nouvel concibe cada proyecto de una manera diferente, sin patrones previos, radicando lo novedoso de su estilo precisamente en dicha característica: la ausencia de una “marca de la casa”.

Una torre “modelo”

Jean Nouvel es un arquitecto que arrastra polémicas y detractores, pero integrante a pesar de todo del top ten de los más reconocidos creadores del mundo. Uno de sus últimos escándalos tiene relación directa con un edificio de Norman Foster, curiosamente otro ganador del Pritzker: el 30 St Mary Axe (2001-04). La edificación de una torre de características similares en la ciudad de Barcelona (la Torre Agbar) en el 2005 desató fuertes comentarios en oposición a Nouvel, con la consiguiente sorpresa al ser conocida su mención como premiado.


FOTO 1. Jean Nouvel
FOTO 2. Hotel Puerta América en Madrid. Obra arquitectónica de Nouvel hecha entre 2003-2005.
FOT 3. Edificio Gasometer en Viena, de Nouvel.
FOTO 4. La Torre Agbar en Barcelona, una de las últimas obras de Nouvel.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago