Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > PHotoEspaña 2011: una cita con la fotografía y las artes visuales

La XIV edición  PHotoEspaña arranca en Madrid con un programa formado por 68 exposiciones de 370 artistas y creadores de 55 nacionalidades. Inaugurado por la Reina Sofía, el festival también se celebra en las ciudades de Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares y entregará siete premios a las mejores exposiciones de este año. La Sección Oficial de PHotoEspaña 2011 se vertebra en torno a una sección temática titulada “Interfaces. Retrato y comunicación y varios proyectos invitados”.

 

El programa del Festival cuenta además con tres secciones adicionales: espacios múltiples, que se unen a PHotoEspaña para el fomento de la fotografía; OpenPhoto Cuenca, que integra las propuestas de embajadas e instituciones culturales extranjeras; y el Festival Off, que reúne las mejores propuestas de las principales galerías de arte de Madrid. Entre los artistas participantes destacan Cindy Sherman, Thomas Ruff, Ron Galella, Alfredo Jaar, Hans-Peter Feldmann, Dayanita Singh, Kan Xuan y Nancy Burson.

En el marco del festival, PHE11 organiza más de 60 actividades con el objetivo de fomentar la participación del público: talleres de fotografía, visionado de porfolios, debates, clases magistrales, visitas guiadas, programas educativos, talleres familiares, proyecciones y acciones en la calle.

 

 

PHE11 organiza además el Campus PHE Grandes Maestros, que permite el intercambio de impresiones entre estudiantes y reconocidos fotógrafos.

El festival cuenta con la colaboración de más de 60 fundaciones, empresas, embajadas, centros culturales y museos entre los que se encuentran el Museo de Colecciones ICO, la Comunidad de Madrid, Casa de América, Fundación Telefónica, Fundación Lázaro Galdiano y Fundación Banco Santander. El Museo de Colecciones ICO presenta la exposición “El poder de la duda”, con fotografías de artistas procedentes de China, Europa del Este, Sureste Asiático y África. La Comunidad de Madrid, por su parte, organiza, junto a la Fundación Telefónica, la muestra “1.000 caras / 0 caras / 1 rostro” que reúne a los artistas Cindy Sherman y Thomas Ruff.

Fecha: del 1 de junio al 24 de julio
Puntos de información para el público:
Real Jardín Botánico –CSIC. Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid.
Sala de Exposiciones Alcalá 31. Alcalá, 31. 28014 Madrid.
Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte. Plaza de Colón, 4. 28001 Madrid.
Más información: http://www.phedigital.com/index.php?sec=home

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago