El Gran Salón Americano de las Maravillas es el nombre de la exposición que acoge el museo Smithsonian de Arte Americano hasta el próximo 8 de enero, una muestra que examina la creencia norteamericana del siglo XIX de que Estados Unidos tenía, en aquella época, un don especial para la innovación.
La exposición examina esta creencia a través de diferentes obras de arte, inventos mecánicos y descubrimientos científicos y captura la excitación de aquellos ciudadanos que definían a la nación como el "Gran Experimento".
El Gran Salón Americano de las Maravillas reúne 161 objetos, entre ellos pinturas y dibujos de los artistas John James Audubon, Albert Bierstadt, George Catlin, Winslow Homer, Thomas Eakins y Charles Willson Peale así como esculturas, grabados, fotografías e ilustraciones botánicas y zoológicas, modelos de patentes y diagramas de ingeniería.
La exposición analiza seis elementos que ayudaron a moldear a Estados Unidos durante ese periodo: el búfalo, la secuoya gigante y las cataratas del Niágara que representan la fe norteamericana en sus abundantes recursos naturales mientras que inventos como el reloj, la pistola y la línea de ferrocarril relacionan las mejoras tecnológicas con el uso intencional del tiempo.
Fecha: del 15 de julio de 2011 al 8 de enero de 2012.
Lugar: Museo Smithsonian de Arte Americano. 8th and F Streets, N.W. Washington, D.C. 20004.
Horario: de lunes a viernes de 11.300 a 19.00 horas.