Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Museos > MOMA > Carlito Carvalhosa: Suma de Días

Carlito Carvalhosa (Brazilian, born 1961).  Sum of Days (installation view at the Pinacoteca do Estado de São Paulo, July 2010). 2010.  Photo courtesy the artist.  © 2011 Carlito Carvalhosa

Carlito Carvalhosa: Suma de Días

El MoMA de Nueva York, (Estados Unidos), presenta Carlito Carvalhosa: Suma de Días, una instalación sonora ambiental y participativa que podrá visitarse en el Atrio Donald B. y Catherine C. Marrón hasta el próximo 24 de noviembre.

Construido con material traslúcido, suave y blanco y con una altura de 18 metros desde el techo hasta el suelo, la monumental instalación toma la forma de un laberinto elíptico a través del cual el visitante está invitado a caminar. Suma de días marca el debut en Estados Unidos de Carlito Carvalhosa, un reconocido artista contemporáneo brasileño.  

La estructura interrumpe los límites definidos del espacio arquitectónico que le rodea, permitiendo una experiencia de inmersión total. El laberinto de tela incorpora un sistema de micrófonos que cuelga de diferentes alturas y graba ruidos ambientales que se reproducen al día siguiente por varios altavoces. Cada día, una grabación se superpondrá a la grabación del día anterior, creando un sonido único. Junto a la instalación se desarrollarán además diferentes actuaciones musicales de Lisa Bielawa, David Crowell, Jon Gibson, Philip Glass, Carla Kihlstedt, Michael Riesman, Mick Rossi y Andrew Sterman.

Fecha: hasta el 14 de noviembre.
Lugar: Museo de Arte Moderno (MOMA), 11 West 53 Street.  Nueva York, NY 10019. Estados Unidos.
Horario: lunes, miércoles, jueves, sábados y domingos de 10.30 a 17.30 horas. Viernes de 10.30 a 20.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago