Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Claudio de Lorena: el paisaje encantado

Landscape with the Judgement of Paris, 1633. Oil on canvas, 970 x 1220 mm. inscribed: Claudio, ielle inv. 1633. Trustees of the ninth Duke of Buccleuch's Chattels Fund

Claudio de Lorena: el paisaje encantado

El Museo Ashmolean de Oxford (Reino Unido) acoge la exposición Claudio de Lorena: el paisaje encantado que redescubre a Claude Gellée (1600-1682), o como era popularmente conocido, Claudio de Lorena, considerado el padre de la pintura paisajística europea.

En colaboración con el Museo Städel de Franckurt, la muestra presenta 140 piezas procedentes de colecciones internacionales creadas en diferentes momentos de la carrera del artista. Mediante la unión de pinturas "pares", la muestra estudia exhaustivamente la creación  del artista en diferentes medios de expresión e investiga sus métodos de trabajo, revelando aspectos poco convencionales y  escasamente conocidos de Lorena

Nacido en Francia, Claudio viajó por primera vez a Italia cuando tenía 13 o 14 años, estableciéndose en Roma en 1627. Los paisajes de sus composiciones se basan en los estudios de las ruinas del valle del Tíber y de la campiña romana. La habilidad del pintor para plasmar en sus cuadros su visión del campo y la majestuosidad de la luz natural le granjearon el respeto y la admiración de sus coetáneos, que lo consideraban un "pintor natural"

Fecha: hasta el 8 de enero.
Lugar: Museo Ashmolean. Beaumont. St Oxford. OX1 2PH. Reino Unido.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.

 

Puedes contemplar algunas de las obras de la exposición en la siguiente galería:

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago