CaixaForum Madrid, en colaboración con el Museo del Louvre, acoge la mayor retrospectiva internacional en medio siglo sobre el pintor romántico Eugène Delacroix (1798-1863).
Posteriormente a su exhibición en la sede madrileña, la muestra viajará a Barcelona, donde se podrá visitar a partir del próximo mes de febrero. Su inauguración marcará el inicio de los actos de celebración del décimo aniversario del Centro Cultural y Social de la Obra Social "la Caixa" en Barcelona, donde la exposición convivirá con otra amplia retrospectiva sobre Francisco de Goya a partir de los fondos que atesora el Museo del Prado. De este modo se relacionarán estas dos figuras, cuya trayectoria tuvo puntos en común.
La muestra con la que CaixaForum Madrid rinde homenaje al genial pintor francés se convierte en la más completa jamás organizada desde la gran exposición realizada en París, coincidiendo con el centenario de la muerte del artista, en el año 1963 y descubrirá a una nueva generación de espectadores la relación del pintor francés con España.
Esta gran retrospectiva propone una visión completa de la obra de Delacroix y de su evolución pictórica, recorriendo las diferentes etapas de su producción, desde las primeras obras, que buscan la inspiración en el museo, hasta la etapa de madurez, en la que el artista repite los temas que trabajó anteriormente, con otra perspectiva, poniendo especial énfasis en sus obras de historia, así como en las de inspiración oriental.
Delacroix (1798-1863) reúne más de 130 obras que enseñan las múltiples facetas del genio. CaixaForum Madrid acoge algunos de sus óleos más conocidos, como Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, uno de los bocetos de La muerte de Sardanápalo o Mujeres de Argel en sus habitaciones. En torno a esta obra habrá uno de los platos fuertes de la exposición, gracias a la reunión de todos los grandes lienzos orientalistas ejecutados por el artista a su regreso del viaje a Marruecos.
Junto a estas obras célebres del artista, también se exponen creaciones más desconocidas y se hace especial hincapié en su producción gráfica, que incluye tanto dibujos como grabados (que mucho le deben a Goya).
Fecha: hasta al 15 de enero.
Lugar: CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid. España.
Horario: de lunes a domingo, de 10 a 20.00 horas.
Puedes ver algunas de las obras del pintor romántico a continuación: