Inicio > Magazine > Piet Mondrian quería crear belleza pura

"Piet Mondrian quería crear belleza pura"

Mondrian y el movimiento De Stijl tienen sede permanente en los Países Bajos desde el mes de septiembre, concretamente en el Museo Municipal de La Haya. De Stijl es el único movimiento artístico que forma parte del Canon de Historia Holandesa junto a Rembrandt y Van Gogh. Hans Janssen, comisario jefe del museo, nos explica los detalles del proyecto.

¿Podría explicar el proceso de recolección de materiales e información para esta exposición? ¿Cuánto tiempo han necesitado para planificarla?

Hemos estado organizando activamente esta exposición desde hace año y medio. Comenzamos a escribir el libro en 2009 y la preparación de la exposición, que proviene principalmente de los fondos de la colección del Museo Municipal, se inició a principios de 2010.

¿Hasta qué punto el movimiento De Stijl jugó un papel fundamental en los movimientos de la vanguardia europea?

De Stijl jugó un papel muy importante en la vanguardia europea por dos motivos: el primero es que Mondrian estaba experimentando con la idea de su arte abstracto ya desde 1908, quizás desde mucho antes. Así que cuando sus ideas salieron a la luz en la revista en 1917, éstas cristalizaron a la perfección, abrumando y superando a los artistas coetáneos de toda Europa. Fue un poco como la teoría de la relatividad de Einstein o la idea de la evolución de Darwin, que tuvieron un largo periodo de incubación. El segundo fue que Theo van Doesburg (fundador de De Stijl) fue una figura muy activa que se dedicó a hacer contactos por toda Europa con artistas, críticos, revistas y galerías. Para ellos se valió de todos los medios de comunicación, tal y como hacen los jóvenes en la actualidad.

¿Cuáles son las características estilísticas específicas de Piet Mondrian?

Piet Mondrian quería crear belleza pura con la ayuda de las contraposiciones más extremas en el campo del dibujo (con el uso de líneas rectas horizontales y verticales) y con el mayor número de contrastes que se pueden obtener del color (rojo, amarillo, azul, blanco, gris, negro).

La esencia de De Stijl fue la de encontrar una nueva forma de arte que pudiera ser utilizada, de forma funcional,  por la sociedad. ¿Cree que el movimiento ha logrado este objetivo?

La exposición y el libro que acompaña prueban que, sin De Stijl, el mundo contemporáneo sería muy diferente.

"El fundamento lógico de De Stijl era típicamente holandés". ¿Podría explicar esta afirmación?

La mayoría de los movimientos de vanguardia del siglo XX nacieron en las ciudades, en las metrópolis, mientras que De Stijl nació en el pequeño pueblo de Laren (Holanda), cuando Van Doesburg visitó a  Mondrian. Asimismo, existe dentro del movimiento una extraña discrepancia entre lo que se conoce como "artificialidad" (que forma parte de las características de De Stijl) y lo "natural" (que corresponde al  contexto en el que surgió De Stijl). Por ejemplo, la Casa Rietveld-Schröder de Utrecht fue proyectada a las afueras de la ciudad en medio de los huertos, prados, canales y líneas de árboles que caracterizan el paisaje holandés.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago