Mondrian y el movimiento De Stijl tienen sede permanente en los Países Bajos desde el mes de septiembre, concretamente en el Museo Municipal de La Haya. De Stijl es el único movimiento artístico que forma parte del Canon de Historia Holandesa junto a Rembrandt y Van Gogh. Hans Janssen, comisario jefe del museo, nos explica los detalles del proyecto.
¿Podría explicar el proceso de recolección de materiales e información para esta exposición? ¿Cuánto tiempo han necesitado para planificarla?
Hemos estado organizando activamente esta exposición desde hace año y medio. Comenzamos a escribir el libro en 2009 y la preparación de la exposición, que proviene principalmente de los fondos de la colección del Museo Municipal, se inició a principios de 2010.
¿Hasta qué punto el movimiento De Stijl jugó un papel fundamental en los movimientos de la vanguardia europea?
De Stijl jugó un papel muy importante en la vanguardia europea por dos motivos: el primero es que Mondrian estaba experimentando con la idea de su arte abstracto ya desde 1908, quizás desde mucho antes. Así que cuando sus ideas salieron a la luz en la revista en 1917, éstas cristalizaron a la perfección, abrumando y superando a los artistas coetáneos de toda Europa. Fue un poco como la teoría de la relatividad de Einstein o la idea de la evolución de Darwin, que tuvieron un largo periodo de incubación. El segundo fue que Theo van Doesburg (fundador de De Stijl) fue una figura muy activa que se dedicó a hacer contactos por toda Europa con artistas, críticos, revistas y galerías. Para ellos se valió de todos los medios de comunicación, tal y como hacen los jóvenes en la actualidad.
¿Cuáles son las características estilísticas específicas de Piet Mondrian?
Piet Mondrian quería crear belleza pura con la ayuda de las contraposiciones más extremas en el campo del dibujo (con el uso de líneas rectas horizontales y verticales) y con el mayor número de contrastes que se pueden obtener del color (rojo, amarillo, azul, blanco, gris, negro).
La esencia de De Stijl fue la de encontrar una nueva forma de arte que pudiera ser utilizada, de forma funcional, por la sociedad. ¿Cree que el movimiento ha logrado este objetivo?
La exposición y el libro que acompaña prueban que, sin De Stijl, el mundo contemporáneo sería muy diferente.
"El fundamento lógico de De Stijl era típicamente holandés". ¿Podría explicar esta afirmación?
La mayoría de los movimientos de vanguardia del siglo XX nacieron en las ciudades, en las metrópolis, mientras que De Stijl nació en el pequeño pueblo de Laren (Holanda), cuando Van Doesburg visitó a Mondrian. Asimismo, existe dentro del movimiento una extraña discrepancia entre lo que se conoce como "artificialidad" (que forma parte de las características de De Stijl) y lo "natural" (que corresponde al contexto en el que surgió De Stijl). Por ejemplo, la Casa Rietveld-Schröder de Utrecht fue proyectada a las afueras de la ciudad en medio de los huertos, prados, canales y líneas de árboles que caracterizan el paisaje holandés.