Inicio > Magazine > El arte de Camille Pissarro

3.	Camille Pissarro The Little Country Maid, 1882  Oil on canvas 25 x 20 7/8 in. (63.5 x 53 cm) Tate: Bequeathed by Lucien Pissarro, the artist’s son, 1944, N05575

El arte de Camille Pissarro

El Museo Legión de Honor (San Francisco, Estados Unidos) presenta La Gente de Pissarro, una exposición que nos acerca a uno de los miembros de la escuela impresionista más complejos y cautivadores, un hombre cuya vida fue tan discretamente revolucionaria como su arte.

La exposición ofrece una nueva perspectiva de Pissarro (1830-1903) pintor y grabador conocido por sus pinturas de paisajes naturales y urbanos.

Se trata de la primera muestra que se centra en las relaciones personales y en las ideas del pintor a través de su compromiso con la figura humana. Con cerca de 100 pinturas al óleo y trabajos en papel pertenecientes a colecciones públicas y privadas de todo el mundo, los visitantes podrán recorrer desde los primero años de Pissarro en París hasta su muerte en 1903.

Estos trabajos exploran las tres dimensiones de su vida, esenciales para entender el elemento humano presente en su obra: sus vínculos familiares, sus amistades y su intensa involucración intelectual con las teorías políticas y sociales de su tiempo.

La exposición está presidida por tres de los cuatro autorretratos más importantes del artista, comenzando con el Autorretrato de 1873, el primero que realizó, a la edad de cuarenta y tres años y que pertenece al Museo D’'Orsay.

Fecha: hasta el 22 de enero.
Lugar: Museo Legión de Honor. Museo de Bellas Artes de San Francisco. Lincoln Park, 34th Avenue and Clement Street, San Francisco, CA 94121. Estados Unidos.
Horario: de martes a domingo de 9.30 a 17.15 horas.  

Puedes ver algunas de las obras de Pissarro a continuación:

 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago