El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves (Oporto, Portugal), organiza Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel.
Se trata de la primera gran exposición que se realiza sobre la figura del poeta, novelista y dramaturgo francés (París, 1877-Palermo, 1933) y su influencia artística literaria en el arte contemporáneo. El título de la muestra hace referencia a la que quizás son sus dos novelas más conocidas: Locus solus e Impresiones de África.
Calificado de "autor difícil" por Robert de Montesquiou, poeta francés vinculado al movimiento del simbolismo, Roussel dejó una obra poética, novelística y teatral sin precedentes en la historia de la literatura, tanto por sus universos donde abundan espectáculos, máscaras y fantasmagorías, como por su escritura clara y descriptiva. Perteneció a la alta burguesía nostálgica de las grandezas del pasado y, a lo largo de su vida, se mantuvo a distancia de las vanguardias "como hombre plenamente decidido a no seguir otra inclinación que la de su espíritu", según lo definía André Breton. Sin embargo, acabó dirigiéndose a ese grupo de admiradores para poner en circulación su obra.
El procedimiento de Roussel a la hora de escribir, basado en la homofonía y en el doble sentido de las palabras, conformó un imaginario que caló hondo en los artistas más importantes de la época, como Marcel Duchamp o André Breton. Para el primero, Roussel fue "aquél que indica el camino" hasta el punto de utilizarlo como "catalizador" en su ciclo La Mariée ("la novia"). Por su parte, Breton, líder del movimiento surrealista, se refería al escritor como "el mayor magnetizador de todos los tiempos". La influencia de Roussel sobre la modernidad artística se convirtió en un mito y no ha dejado de extenderse.
En esta muestra y a través de unas trescientas piezas -pinturas, fotografías, esculturas, ready mades, instalaciones y vídeos, además de numerosa documentación (libros, revistas, manuscritos)- correspondientes a unos treinta artistas, se revelará el fuerte peso que ejerció Roussel sobre algunos movimientos de vanguardia, como los surrealistas. Podrán verse obras de Francis Picabia, Max Ernst, Man Ray, Salvador Dalí, Joseph Cornell, Guy de Cointet, Rodney Graham, Allen Ruppersberg, Ree Morton, Terry Fox, René Daniëls, Cristina Iglesias o Francisco Tropa, entre otros.
Fecha: hasta el 27 de febrero.
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Santa Isabel 52, 28012. Madrid. España.
Horario: de lunes a sábado de 10.00 a 21.00 horas. Domingos de 10.00 a 14.30 horas.