Inicio > Magazine > La Edad de Oro del arte holandés. La colección Kremer

5.	Abraham Bloemaert (1564/1566 - 1651) Chaumière et Paysans trayant leurs chèvres c.1620 huile sur bois 68,9 x 91,4 cm © photo : The Kremer Collection/Fondation Aetas Aurea

La Edad de Oro del arte holandés. La colección Kremer

La Pinacoteca de París (Francia) acoge La Edad de Oro del arte holandés. La colección Kremer, exposición que hacer referencia al extraordinario movimiento artístico desarrollado durante el siglo XVII y que fue apoyado por una nueva categoría de coleccionistas: los mecenas y la burguesía. Durante ese periodo en Holanda, al igual que en el resto de Europa, coleccionar arte ya había dejado de ser un privilegio de los aristócratas.

Ilone y George Kremer fueron una pareja de expertos en arte que crearon una colección única de obras de maestros holandeses, desde Rembrandt hasta Frans Hals pasando por Pieter de Hooch, Gerrit Dou y Gerrit van Honthorst. Su colección también incluye artistas menos conocidos pero esenciales para entender el arte de aquella época.

La Pinacoteca de París muestra un conjunto de 57 trabajos centrados en la técnica del claroscuro, que fue desarrollada y ampliamente extendida durante la Edad de Oro en Holanda. La exposición pone énfasis en las escenas de género y las relaciones sociales del mundo del comercio del siglo XVII y muestra cómo la burguesía superó a la aristocracia en el mundo del coleccionismo. Además, los visitantes podrán contemplar diversas naturalezas muertas y pinturas de paisajes.

Fecha: hasta el 25 de marzo.
Lugar: Pinacoteca de París. 28, place de la Madeleine. 75008 París, Francia.
Horario: de lunes a domingo de 10.30 a 18.30 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago