Inicio > Magazine > Construyendo la revolución: arte soviético

4.	Liubov Popova  Painterly Architectonics, 1918-19  Oil on canvas  731 x 481 mm  State Museum of Contemporary Art - G. Costakis Collection, Thessaloniki, Greece

Construyendo la revolución: arte soviético

La Real Academia de las Artes de Londres (Reino Unido) presenta Construyendo la revolución: arte soviético y arquitectura 1915-1935, una exposición que examina la arquitectura vanguardista rusa que se desarrolló durante un breve pero intenso periodo de diseño y construcción entre 1922 y 1935.

Impulsados por el arte constructivista que emergió en Rusia a partir de 1915, los arquitectos convirtieron en tres dimensiones este lenguaje artístico y crearon estructuras cuyo estilo innovador sirvieron para encanar la energía y el optimismo del nuevo estado socialista soviético. La exposición yuxtapone fotografías a gran escala de los edificios existentes con dibujos y pinturas, fotografías vintage y  publicaciones periódicas. Muchos de estos trabajos se exponen en el Reino Unido por primera vez.

El interés por forjar una nueva sociedad socialista en Rusia dio lugar a una síntesis entre la arquitectura y el arte radical. Esta reciprocidad creativa se reflejó en compromiso entre las ideas y proyectos arquitectónicos de artistas como Kazimir Malevich, Vladimir Tatlin, Liubov Popova, El Lizzitsky, Ivan Kluin y Gustav Klucis y los diseños de arquitectos como Konstantin Melnikov, Moisei Ginsburg, Ilia Golosov y los hermanos Vesnin, así como de figuras como Erich Mendelsohn y Le Corbusier.

Fecha: hasta el 22 de enero.
Lugar: Real Academia de Artes, Burlington House, Piccadilly, Londres W1J OBD. Reino Unido.
Horario: de sábado a jueves de 10.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 22.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago