Inicio > Magazine > Retrospectiva de Ernesto Neto

Retrospectiva de Ernesto Neto

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey en México (MARCO) alberga la primera gran exposición retrospectiva del escultor brasileño Ernesto Neto. La lengua de Ernesto. Retrospectiva 1987-2011 embarca al espectador en un viaje estimulante para todos los sentidos, un encuentro con la propia corporalidad, la fragilidad y la sensualidad innata en el ser humano.

Alejado de la escultura convencional, el trabajo de Neto incita al visitante a apropiarse de la pieza, a complementarla, a darle vida, a convertirse en protagonista al interactuar con ella. Sus obras se pueden oler, sentir, tocar, oír, usar, atravesar. Los sentidos se magnifican y afloran a través de las grandes instalaciones que se funden en las salas del museo, volviéndose únicas e irrepetibles.

La noción del cuerpo aparece constantemente en el trabajo del brasileño, en ocasiones como parte misma de la escultura. Tal es el caso de M.E.D.I.T., 1994 (Metamorfose espiritual do inconsciente topológico/ metamorphosis of the topologic unconscious), siete fotografías en blanco y negro realizadas en colaboración con Murillo Meirelles y O escultor e a deusa, 1995, también fotografía. En ambas, el escultor utiliza su cuerpo como materia prima de la escultura.

La piel, ese órgano que envuelve y protege el cuerpo, se materializa en muchas de las obras de Neto como licra, medias y estambre; un ejemplo de ello es Nave Deusa, 1998 hecha de tul de licra, poliamida y medias.

Fecha: hasta el 1 de abril.
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO). Zuazua y Jardón S/N, Centro. Monterrey, N.L. México, 64000.
Horario: martes, jueves, viernes, sábados y domingos de 10.00 a 18.00 horas. Miércoles de 10.00 a 20.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago