Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Los paisajes de Albert Welti en el Museo de Arte Moderno de Zúrich

6.	Albert Welti Wiesenweg mit Herbstbäumen, um 1895 Pastell, 27 x 22,9 cm Schaffhausen, Museum zu Allerheiligen

Los paisajes de Albert Welti en el Museo de Arte Moderno de Zúrich

El Museo de Arte Moderno de Zúrich (Suiza) acoge, desde mañana, una colorida exposición de paisajes del pintor suizo, artista gráfico y dibujante Albert Welti (1862-1912). Discípulo de Arnold Böcklin y nativo de Zúrich, Welti recibió numerosos encargos nacionales y es conocido tanto en Suiza como a nivel internacional por sus pinturas de la asamblea ciudadana en la cámara del Consejo de Estados suizos. Sus trabajos expresan el cambio de humor de un siglo: una época de transiciones reflejadas en motivos como el puente, el ciclo del envejecimiento y la representación de escenas oníricas y crepusculares de la naturaleza.

Albert Welti odiaba a los impresionistas en todas sus formas. De hecho, siempre se mostró reacio a exponer sus obras en colores pastel y la mayoría de ellas se mantuvieron escondidas en su estudio durante toda su vida. Ni siquiera enseñó estos trabajos a sus amigos más cercanos al considerarlos "bocetos de colores pastel de la naturaleza".

La exposición recoge una selección de 25 estudios de pintura y dibujo entre los que se encuentra una pintura pastel que sirvió como proyecto del mural de la asamblea ciudadana de la cámara del Consejo de Estados suizos.

Fecha: hasta el 4 de marzo.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Zúrich, Heimplatz 1, CH-8001 Zúrich. Suiza
Horario: de miércoles a viernes de 10.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y martes de 10.00 a 18.00 horas.

Puedes ver algunas de las obras de Welti en la siguiente galería:

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago