Inicio > Magazine > Museos > Thyssen Madrid > Berthe Morisot era claramente la pintora del blanco

"Berthe Morisot era claramente la pintora del blanco"

La exposición Berthe Morisot. La pintora impresionista, que presenta una selección de obras, en su mayor parte pertenecientes al Musée Marmottan Monet de París, es la primera monográfica que se le dedica en España y que puede verse en el Museo Thyssen hasta el 12 de febrero. Paloma Alarcó, comisaria de la muestra, nos acerca a la figura de la pintora.

Esta exposición es posible gracias a un importante acuerdo de préstamo con obras procedentes del Musée Marmottan Monet de París ¿qué dificultades conlleva organizar una exposición temporal de estas características?

Tenemos una buenísima relación de 20 años con el museo de Marmottan por lo que [la organización] ha sido relativamente sencilla, no es lo mismo que organizar una exposición en la que tienes que pedir cuadros a todos los museos del mundo.  La intención de esta exposición no es sólo la de enseñar quién fue Morisot sino también mostrar el legado de Morisot que tiene el Museo Marmottan  y unirlo a nuestras propias colecciones. La  exposición tiene un cariz especial porque son "los Morisot de la propia Morisot": se trata de la colección de Morisot que está depositada en el museo Marmottan.

En la obra de Morisot, la representación del universo de los sentimientos femeninos fue un asunto permanente. De las obras en exposición ¿cuál o cuáles reflejan mejor este universo?

Una obra que refleja ese universo es el cuadro que aparece en la portada de nuestro catálogo y que se llama En el baile: en ella se ve a una guapa mujer con un abanico mirando de una forma introspectiva, muy delicada. En esta obra Morisot plasma su fascinación e interés por el blanco, color que transmite un aura de elegancia, melancolía e introspección, elementos que siempre se han vinculado al mundo femenino

Otra obra sería El espejo de vestir o La Psyché, donde vemos a una mujer probándose un traje delante un espejo que sería el espejo de la propia Morisot, estamos dentro de la habitación de la pintora. Este cuadro podría ser un autorretrato de la propia Morisot donde se refleja su mundo familiar. También destacaría todas las versiones que hizo de su hija Julie, a la que pinta en muchas ocasiones mostrando de esta manera su mundo maternal y familiar.

El carácter independiente y con cierto punto de rebeldía se deja ver en la obra de Morisot, ¿podría especificar cómo?

Lo más importante es que cuando ella decide dedicarse a la pintura y convertirse en artista, adopta una postura muy radical vinculándose al grupo de los impresionistas, el arte más rompedor de entonces. Existe una doble radicalidad: en primer lugar, Morisot decide convertirse en artista a pesar de su condición de gran dama, no va a dedicarse a la pintura como sus amigas, de forma aficionada, no va a ser una "pintora de domingo". En segundo lugar, se va vincular a la vanguardia del momento, el Impresionismo.

¿Cómo describiría el arte de Berthe Morisot en general?

Creo que se trata de una pintura de gran delicadeza, Mallarmé la definia como "polvo volátil": una pintura etérea, con figuras muy introspectivas y melancólicas pero que al mismo tiempo transmiten una alegría de vivir que produce satisfacción a quien las contempla. Morisot fue una pintora fiel al estilo rompedor del Impresionismo, no evoluciono a otras formas sino a una factura más suelta, más acuarelada. Me fascina sobre todo el dominio que tiene del blanco. Es claramente la pintora del blanco.

¿Cree que, en la actualidad, los museos y centros de arte hacen suficientes esfuerzos por mostrar al público el arte realizado por mujeres?

Creo que existe esa mala conciencia de que las mujeres han sido olvidadas y relegadas injustamente y, precisamente por haber sido apartadas de la historia del arte, existe un esfuerzo por sacarlas a la luz, esfuerzo que añade un interés a la propia obra. Estamos asistiendo a la revelación de algo que antes se había mantenido oculto y que proporciona un interés adicional por la propia obra.

Como jefa de conservación de pintura moderna del Thyssen ¿qué futuros proyectos tiene en mente?

Estamos trabajando al margen de la colección, que es un trabajo constante, en las exposiciones del año que viene que ya están muy consolidadas. El departamento de pintura moderna prepara una gran retrospectiva de Marc Chagall en febrero que va a tener mucho interés para nuestro público y,  para el otoño, tenemos prevista la exposición Viaje a lo exótico, homenaje a Claude Lorrain que refleja a aquellos artistas de vanguardia que viajaron a tierras lejanas en busca de inspiración. En 2013 pondremos en marcha el proyecto Al aire libre, dedicado al comienzo de la salida de los artistas a pintar al aire a finales del siglo XVIII, durante todo el XIX y principios del siglo XX.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago