Inicio > Magazine > Del Renacimiento a Goya: grabados y dibujos procedentes de España

Figures Dancing in a circle from Los Disparates, 1816-23, Francisco Goya (1746-1828). Print, 245 x 355 mm. © Trustees of the British Museum

Del Renacimiento a Goya: grabados y dibujos procedentes de España

Procedente de los fondos del Museo Británico (Londres, Reino Unido), Del Renacimiento a Goya  reúne por primera vez importantes grabados y dibujos de artistas españoles y europeos que estuvieron trabajando en España desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.

El Museo Británico tiene una de las mejores colecciones de dibujos españoles del siglo XVII, un período considerado como la "Edad de Oro" de las artes y la literatura españolas. En esta exposición, los artistas más importantes de la época están representados a través de obras clave: Diego Velázquez y Alonso Cano en Madrid, Bartolomé Murillo y Francisco de Zurbarán en Sevilla y José Ribera en el Nápoles español. Por su parte, Francisco de Goya, considerado como uno de los artistas gráficos más importantes de la Edad de Oro, es representado a través de grabados y dibujos pertenecientes a la colección del museo.

La falta de estudio y apreciación de los dibujos y grabados españoles se debe, en parte, a la concepción errónea de que los artistas españoles no sabían dibujar, un prejuicio que ha sido objeto de revisión gracias a una mayor investigación sobre el tema. La exposición analizará estas concepciones erróneas y demostrará el carácter distintivo de este arte durante el Siglo de Oro.

Fechas: del 20 de septiembre al 6 de enero.
Lugar: Museo Británico. Great Russell Street. London, WC1B 3DG. Reino Unido.
Horario: de lunes a domingo, de 10.00 a 17.30 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago