El Museo del Prado presenta, por primera vez en sus salas, la obra San Juan Bautista, h. 1555, atribuida recientemente a Tiziano y anteriormente catalogada, desde su llegada al Museo en 1872, como anónimo madrileño del siglo XVII. Tras años de estudio y restauración, la obra – depositada entre 1886 y 2007 en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen en Cantoria (Almería)- se revela como un original del artista veneciano, basada en una versión anterior al San Juan Bautista de la Galleria dell’Accademia de Venecia, pintado hacia 1530-32.
Hasta el próximo 10 de febrero la obra de Tiziano, propiedad del Museo del Prado, permanecerá expuesta en la sala D del edificio Jerónimos junto a las otras dos obras que se conservan del pintor dedicadas a San Juan Bautista y que forman parte del catálogo tradicional del artista; la más temprana, custodiada en la Galleria dell’Accademia de Venecia, y la última, conservada en el monasterio de San Lorenzo del Escorial.
El San Juan Bautista del Prado llegó al museo en un lamentable estado de conservación. La restauración de Clara Quintanilla ha permitido recuperar la legibilidad de la composición al restablecer el equilibrio de la figura con su entorno y, en las áreas menos dañadas (celaje y paisaje), apreciar la grandeza y sutilidad del arte de Tiziano.
¿Quieres tener una obra de Tiziano en tu casa? Cómprala aquí