Inicio > Magazine > Ahlam Shibli. La casa fantasmal

Ahlam Shibli. MACBA

 

AHLAM SHIBLI. LA CASA FANTASMAL

 

El MACBA presenta La casa Fantasmal, la primera exposición retrospectiva de la artista Ahlam Shibli (Palestina, 1970) coproducida con el Jeu de Paume de París y el Museu de Arte Contemporânea de Serralves de Porto.


Los trabajos fotográficos de Ahlam Shibli constituyen un testimonio complejo de la presencia y ausencia del hogar. A través de un estilo documental, Shibli desarrolla una obra que esquiva la objetividad asociada al fotoperiodismo. Más que evidencia visual, su práctica fotográfica consiste en un proceso conversacional con los sujetos. Cada serie representa el conocimiento obtenido mediante el contacto empírico con el colonialismo y las situaciones de conflicto, pero eludiendo siempre el desenlace y dramatismo de las representaciones mediáticas. 

 

En series como Goter (2002–2003), Arab al-Sbaih (2007) o The Valley (2007–2008), Shibli despliega una mirada de carácter topográfico. Trabajos más recientes como Trauma (2008–2009) confrontan la naturaleza ambigua del colonialismo y la ocupación y la persistente preocupación por el significado de la palabra "hogar". En la serie Death (2011–2012), una obra fundamental en esta exposición, Shibli profundiza en cómo los ausentes vuelven a estar presentes – "re-presentados": combatientes palestinos caídos en el transcurso de la resistencia armada a la ocupación israelí; víctimas del ejército israelí muertos en diversas circunstancias (Shahid); hombres y mujeres que se autoinmolan para matar israelíes (Istishhadi); o presos que, en términos muy globales, pueden ser considerados como mártires fallidos.

 

Del 25 de enero al 28 de abril de 2013

MACBA

Más información: Ahlam Shibli. La casa fantasmal

 

 

Contenido ofrecido por TodoARTE

 

 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago