Inicio > Magazine > Los dibujos inéditos de José Gutiérrez Solana

Cabezas y caretas, por Gutiérrez Solana, 1945

 

Los dibujos inéditos de José Gutiérrez Solana

 

El artista los consideraba una obra definitiva y en ellos volcó su personal denuncia de la España miserable de la primera mitad de siglo XX. Esta exposición recupera su faceta de dibujante, tradicionalmente eclipsada por su pintura

 

La misma mirada ensombrecida y torva de los campesinos que pueblan la insólita pintura de José Gutiérrez Solana (1886-1945), tan expresionista como naturalista, se aprecia también en sus dibujos, aunque estos no hayan merecido la misma consideración de aquella, vigorosa estampa de la España más negra. Este artista personalísimo era aficionado al dibujo ya desde sus tiempos de estudiante, cuando iba al Prado a bosquejar al Goya de las pinturas negras que tanto influyó en su obra. 

 

Esta exposición de la Fundación Botín de Santander recupera los dibujos de Gutiérrez Solana, poco conocidos, que el artista concebía no como pieza preparatoria, sino como creación definitiva. Por ello se aprecian las mismas características de su pintura, como el trato de igualdad a personas y objetos y su predilección por los ambientes costumbristas y las clases menos favorecidas, ya fuera en su Madrid natal o en Cantabria, pues se mudó con su familia a Santander en 1909, para regresar ocho años después. 

 

Los 90 dibujos permiten esbozar un relato de su progresión artística que resulta inédito, como también muchos de los propios trabajos, nunca antes expuestos o publicados, como los que hizo durante sus años de formación (1896-1900) o cerca de su muerte. 

Figuras de pueblo vistas de frente, por Gutierrez Solana, 1906

Casi cuatro años ha empleado la Fundación Botín en investigar y catalogar esta producción de Gutiérrez Solana, dentro de la iniciativa de recopilar un corpus de dibujos de los grandes creadores españoles, a fin de revalorizar esta faceta menos conocida o apreciada.

 

Los ambientes que pintó Gutiérrez Sola, desde los decrépitos burdeles a las tabernas ilustradas como el Café Pombo, donde se citaba en interminables tertulias con Valle Inclán, Baroja o Romero de Torres, están también en sus trazos con grafito, así como sus escenas de religión y muerte o de grotesco jolgorio (nació en Carnaval, debió marcarle). Su propósito era la denuncia de un país miserable, anclado en la tradición, al que sin embargo no dejó de añorar desde el exilio en París, de 1938 a 1940. Demasiado pesimismo incluso para él.

 

Más información: Sala de exposiciones de la Fundación Botín

Hasta el 2 de junio de 2013

 

 

 

 

Aurora Aradra

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago