Inicio > Magazine > Man Ray o cómo reinventar el retrato

Retrato solarizado de Lee Miller, por Man Ray, hacia 1929, Penrose Collection

 

Man Ray o cómo reinventar el retrato

 

La mayor retrospectiva en Londres sobre la faceta de retratista del fotógrafo más influyente del dadaísmo y el surrealismo reúne sus fotografías míticas

 

Hay fotografías que marcan un hito en la historia del arte, como la de la espalda femenina convertida en violoncelo o la de las lágrimas de otra mujer, petrificadas en los extremos de sus ojos. Ambas pertenecen a Man Ray, fotógrafo nacido en 1890 en Filadelfia (Estados Unidos) con el nombre de Emmanuel Radnitzky. 

 

Comenzó su carrera en Nueva York en 1912, pero no se atrevió con la fotografía hasta cuatro años después. Retrató a su amigo Marcel Duchamp varias veces: cada imagen sentaba los cimientos del movimiento dadaísta del que ambos iban a convertirse en representantes, aunque no sin dar un paso esencial para ello: mudarse a París, epicentro del mundo artístico entonces. 

 

Allí Man Ray montó su propio estudio de fotografía (1921), donde inmortalizó a su amante y musa Kiki de Montparnasse con las hechuras de un instrumento musical. Esta histórica imagen es una de las 150 que reúne la National Portrait Gallery de Londres, en una exposición sobre el Man Ray retratista que está resultando un éxito de crítica y público. 

 

Le Violon d’ingres, por Man Ray, 1924, Museo Ludwig, Colonia

 

Repasa la carrera del fotógrafo desde sus inicios en 1916 hasta 1968. Son fotografías vintage -originales o primeras copias- que le sitúan como figura elemental del dadaísmo y del surrealismo, algo que se aprecia muy especialmente en la experimentación técnica, con procesos totalmente novedosos como el ensamblaje, el fotomontaje o el rayograma (inventado por él, consistía en situar objetos sobre papel fotosensible y exponerlos a la luz). 

 

Otro aspecto interesante de estos retratos es las personas que aparecen, como la fotógrafa estadounidense Lee Miller, con quien Man Ray colaboró antes de su regreso a Nueva York en 1940, huyendo de la Francia ocupada (el retrato de Lee solarizado (otra técnica de su invención) es una de las obras más importantes que se exhiben). También Ava Gardner y otras estrellas del Hollywood de los años cuarenta y cincuenta que tanto fotografió Man Ray, antes de volver para siempre al París que le había visto convertirse en el fotógrafo más innovador de su época.  

 

Más información: National Portrait Gallery

Hasta el 27 de mayo de 2013

 

 

 

 

Aurora Aradra

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago